Chihuahua se encuentra atravesando por una sequía, en donde más de la mitad del territorio estatal (55.2%) registra sequía extrema, según el monitor de la Conagua, lo que ha provocado que el nivel de las presas en el estado se encuentre en un punto crítico. Este fenómeno ha tenido repercusiones negativas en diversos sectores, tales como la agricultura y la ganadería, lo que deriva también en un golpe a la economía.
No obstante, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que Chihuahua tiene una probable buena temporada de lluvias a partir de junio y julio, según informó Fabián Vázquez Romaña, director del SMN, en el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025. Este pronostico es alentador para la crítica situación en la que se encuentran las presas de Chihuahua.
Pronostican lluvias por encima del promedio en Chihuahua
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que durante junio las cuencas de los ríos Conchos y San Pedro recibirán precipitaciones superiores al promedio. Estos ríos desembocan en las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, que actualmente presentan niveles mínimos de almacenamiento.
Según una infografía publicada en su sitio web, el SMN indica que en el centro, sur y suroeste de Chihuahua se esperan acumulaciones de lluvia que oscilarán entre 35 y 100 milímetros el próximo mes, con mayor intensidad en las zonas cercanas a la Sierra Tarahumara.
Se anticipa una variación en los niveles de precipitación, con un aumento de entre 20 y 100 milímetros respecto al promedio habitual. La zona más beneficiada será el sur del estado, particularmente en los municipios de Jiménez y Parral, donde se esperan lluvias más intensas.
El pronóstico de lluvias para junio indica que la cantidad de precipitación podría superar en un 175% el nivel normal, principalmente en las regiones sur y centro de Chihuahua, donde se encuentra la cuenca del río Conchos. Este fenómeno es de gran importancia, ya que esta cuenca abastece las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, fundamentales para la actividad agrícola en el centro-sur del estado.
Nivel de las presas al mes de mayo
Estas lluvias vendrán a mitigar de manera parcial las condiciones de sequía, sin embargo, hay que resaltar que una temporada no será suficiente para llenar las presas, que se encuentran casi vacías.
Según el Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), estos son los niveles de las presas en Chihuahua al corte del 22 de mayo de 2025:
-
Presa Las Lajas:
Almacenamiento: 6.054 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 7.3%
-
Presa El Tintero:
Almacenamiento: 11.881 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 9.5%
-
Presa Abraham González:
Almacenamiento: 12.743 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 16.1%
-
Presa El Granero:
Almacenamiento: 162.3 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 57.1%
-
Presa El Rejón:
Almacenamiento: 1.993 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 30.5%
-
Presa Chihuahua:
Almacenamiento: 10.11 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 43.2%
-
Presa Las Vírgenes:
Almacenamiento: 38.889 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 11.7%
-
Presa La Boquilla:
Almacenamiento: 417.689 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 14.7%
-
Presa Piedras Azules:
Almacenamiento: 6.25 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 71.7%
-
Presa Pico del Águila:
Almacenamiento: 32.698 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 67.7%
You must be logged in to post a comment Login