Chihuahua está emergiendo como un destino enológico de primer nivel, pues la superficie de vid tiene un crecimiento sostenido de 2 a 3 hectáreas por año, y cuenta con 21 municipios vitivinícolas y 52 viñedos registrados, de estos, el 72% se encuentran en producción.
Actualmente, Chihuahua registra 418.16 hectáreas plantadas de vid, con un crecimiento sostenido, ya que se trata de un estado frutícola que se ha desarrollado en los últimos 70 años.
A partir del 15 de julio se iniciará con las vendimias, una temporada que culmina hasta los primeros días del mes de noviembre, debido a que se cuenta con viñedos con diversas altitudes.
El doctor Damián Porras Flores, presidente del Sistema Producto Vid Chihuahua, que agrupa a 36 productores, explicó que desde los años 40 hay datos de que se establecieron los primeros viñedos hacia el lado de Delicias, luego se hicieron otros intentos en los años 70, pero tampoco se cristalizaron,fue hasta el 2010 cuando se empezó a explorar el cultivo gracias a la coordinación de empresarios y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), a fin de establecer parcelas demostrativas para la producción de uva para vino.
Desde entonces, el cultivo de la vid ha tomado auge, sobre todo porque se trata de un cultivo con bajo requerimiento hídrico, pero además, el estado de Chihuahua cuenta con los terrenos para establecer las variedades de uva para vino. A la fecha, se cuenta con 25 variedades, donde se cuida la calidad.
Chihuahua cuenta con las cinco zonas Winkler, es decir, cada una cuenta con las características necesarias de suelo, clima, viento, amplitud térmica y altitud. La zona 1 comprende municipios como Guerrero, Bocoyna y una parte del municipio de Guachochi. La zona 2 Cuauhtémoc, Namiquipa, Bachiniva, Riva Palacio, así como una parte del municipio de Santa Isabel. En la zona 3 están Satevó, Parral, El Valle del Rosario y Valle de Zaragoza. Mientras que en la zona 4 Chihuahua y una parte del municipio de Aldama, y la zona Juárez, Ahumada, Coyame, Delicias, La Cruz, Camargo, Jiménez y una parte del municipio de Aldama.
Variedades como Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Shiraz, Cabernet Franc, Petit Verdot, Tempranillo, Malbec y Chardonnay, principalmente, son las que se encuentran establecidas dentro de estas 5 zonas. Entre las bodegas y viñedos destacan Piña Mora, Encinillas, Casas Chávez, que fueron los primeros al igual que Gilberto Pinoncelly y Tres Ríos.
El esfuerzo de los viticultores ha dado grandes resultados, al grado que en el Tianguis Turístico de México en la edición 2024 que se realizó en Acapulco, Chihuahua obtuvo el segundo lugar como Mejor escenario para vivir una experiencia entre sabor y vino.
Chihuahua cuenta con 17 viñedos y 14 bodegas que tienen sus puertas abiertas al turismo, lo que ha ayudado a impulsar el desarrollo regional.
Aunque el crecimiento de la vid ha sido lento, es muy ordenado. De la misma manera, el consumo per cápita de vino, antes era de 400 mililitros y actualmente un litro 200 en personas mayores de edad.

El doctor Porras destacó que no se busca incrementar la ingesta de alcohol, sino que el vino se vea como un acompañante de la comida, el arte, la familia, los amigos, no con una expresión de alcoholismo.
“Cada vez que se adquiere una botella de vino chihuahuenses se apoya al comercio local, a los productores, jornaleros en el campo y lo que vive el viticultor en cuestión de clima, plagas, y más”, dijo.
La producción de 2024 fue de 549 mil 854 litros, distribuidos entre vino tinto, rosado, blanco y espumoso provenientes de 338.9 hectáreas, actualmente en producción. La producción de 840.06 toneladas de uva y se tiene una proyección de crecimiento de 291.25 hectáreas adicionales para los próximos años.
Las vendimias son un gran atractivo y el calendario 2025 de las Fiestas de Vendimia inicia el 2 de agosto en El Molino Don Tomás; el 9 de agosto en Pasado Meridiano; el 16 de agosto Piña Mora; el 23 de agosto en Casa Vazqueño; el 30 de agosto Hacienda Encinillas; el 6 de septiembre en Casa Blanca; el 17 de septiembre en Viñedos Altamira y 27 de septiembre en Cavall. Algunos viñedos aún no han decidido la fecha. Las vendimias cierran con el Festival Vinorte 2025 el 22 de noviembre en Chihuahua capital.
El presidente del Sistema invitó a la población a degustar el vino chihuahuense.
You must be logged in to post a comment Login