Se posicionó Chihuahua en el sexto lugar nacional en valor IMMEX

Con 118 mil 342 millones de pesos, de enero a mayo del 2025, en valor agregado de la Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de Exportación (IMMEX), Chihuahua se colocó en el sexto lugar a nivel nacional, según el reporte del Centro de Información Económica y Social (CIES).

Nuevo León fue el estado con la mejor cifra para el citado periodo, con 314 mil 373 mdp, lo que representó un alza anual del 21.8 %; después Coahuila con 205 mil 008 millones, un 44% más en relación al año pasado; y en tercer lugar estuvo Jalisco con 161 mil 132 millones, un incremento del 24.4 por ciento.

Posteriormente, Guanajuato con 154 mil 125 millones de pesos; en quinto sitio el Estado de México con 131 mil 575 mdp; y luego Chihuahua, que registró un aumento del 9.0 % entre los primero cinco meses del 2024 y de enero a mayo del 2025.

Cabe mencionar que en el mes de mayo pasado, en Chihuahua, el 6.55 por ciento de los insumos utilizados en la producción fueron de origen nacional.

La cifra del valor agregado de la entidad se compone por las remuneraciones pagadas al personal ocupado (representa el 13.0% del nacional); la compra de insumos nacionales (representa el 3.2% del nacional); y el consumo de bienes y servicios en el mercado nacional (representa el 7.9%).

Es de mencionar que, al quinto mes del año en curso, se contabilizaron 382 mil 228 personas ocupadas en la industria IMMEX, siendo el segundo lugar a nivel nacional en este sentido; aunque esta cifra representó una baja del -12.3 por ciento.

Asimismo, se tienen 495 establecimientos IMMEX en nuestra entidad, lo que representa un 9.5 por ciento de la participación nacional; sin embargo, en esta ocasión se presentó un aumento del 3.6 %, acorde al reporte del CIES con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En mayo de 2025, había 6 mil 551 establecimientos registrados en el programa IMMEX en el país: 5 mil 234 desempeñaron actividades manufactureras y mil 317 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

Baja California concentró el mayor número de establecimientos, con 17.7 % del total. Siguieron Nuevo León, con 13.5 %; Chihuahua, con 9.2 %; Coahuila, con 6.9 %, y Guanajuato y Jalisco, con 6.4 % cada uno.

En el mes de referencia, el personal ocupado total a nivel nacional sumó 3 millones 232 mil 429 personas: cifra 1.6 % menor con relación a mayo de 2024. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 2.3 % —el contratado directamente retrocedió 2.1 % y el subcontratado, 15.3 %—. En los establecimientos no manufactureros ascendió 4.6 %.

Por entidad federativa, el personal ocupado se concentró, principalmente, en Nuevo León (12.7 % del total), Chihuahua (12.3 %), Baja California (12.0 %), Coahuila (8.6 %), Tamaulipas (7.6 %) y Jalisco (7.1 %).

En el quinto mes de 2025, las horas trabajadas fueron 629.6 millones: 3.1 % menos con respecto a las de un año antes. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros bajaron 3.7 % a tasa anual —las del personal contratado decrecieron 3.6 % y las del subcontratado, 15.5 %— y en los no manufactureros aumentaron 2.9 %.

A tasa anual, las horas trabajadas incrementaron en Ciudad de México, en 30.1 %; San Luis Potosí, 7.1 %; Nuevo León, 6.8 %; Jalisco, 5.6 %; estado de México, 4.5 %; Yucatán, 0.6 % y Querétaro, 0.1 por ciento. En el resto de las entidades disminuyeron.

Las remuneraciones medias reales pagadas (al personal que se contrata directamente por el establecimiento) se ubicaron en 22 474 pesos mensuales (deflactados con el INPC), en mayo de 2025: un alza de 3.8 % a tasa anual. En los establecimientos no manufactureros incrementaron 9.5 % y en los manufactureros, 3.2 %.

You must be logged in to post a comment Login