Dialogan CCE Chihuahua y Cónsul General de Estados Unidos sobre temas clave para la competitividad regional

A fin de reforzar la colaboración económica y empresarial en la región fronteriza, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chihuahua, Leopoldo Mares Delgado, sostuvo un encuentro estratégico con el Cónsul General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Rafael Foley.

Durante la reunión se abordaron temas clave que inciden directamente en la competitividad regional, entre ellos el tratado de agua México–EE.UU., señalado como un punto esencial para la sustentabilidad y el equilibrio entre sectores productivos.

Asimismo, se discutió el impacto de los aranceles comerciales, con énfasis en industrias estratégicas; la seguridad regional, considerada base para atraer inversiones y proteger a las comunidades; y el impulso al desarrollo local a través de mejores salarios y condiciones laborales para las familias chihuahuenses.

“Coincidimos en que la seguridad, el acceso al agua y las condiciones comerciales son pilares fundamentales para el desarrollo económico regional. Agradezco la apertura del Cónsul para colaborar con el sector empresarial de Chihuahua”, expresó Mares Delgado.

Cabe destacar que este diálogo de alto nivel refleja el compromiso del CCE Chihuahua por construir puentes con actores internacionales, con el fin de generar condiciones que impulsen un crecimiento sostenible, con bienestar y oportunidades para todos.

El Consejo Coordinador Empresarial es un organismo integrador de representación empresarial que impulsa el desarrollo de la actividad económica en la ciudad de Chihuahua bajo principios de responsabilidad, bienestar social, equidad y solidaridad. Además, fomenta la democracia, el estado de derecho, la transparencia y la libre empresa.

Su objetivo es representar al sector económico y a sus organismos empresariales para impulsar la creación, atracción, fortalecimiento y competitividad de la empresa chihuahuense e incidir en la política pública que garantice su libre instalación y desarrollo.

Sus pilares fundamentales son: impulsar la economía abierta y generadora de libre empresa; fomentar la innovación y desarrollo; promover la sostenibilidad y la ecoeficiencia; contribuir a la generación de bienestar; y exigir gobiernos abiertos y eficientes.

You must be logged in to post a comment Login