Deporta Trump en 6 meses a más de 9 mil mexicanos a través de Chihuahua

Durante los primeros seis meses de su gobierno, Donald Trump ha deportado de Estados Unidos a más de 9 mil 210 migrantes mexicanos a través de la frontera El Paso-Ciudad Juárez, de los cuales más de 7 mil han sido recibidos en el Centro de Apoyo y de Servicios en “El Punto”.

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), durante el primer mes del gobierno de Trump, del 20 de enero al 20 de febrero, fueron deportados a Ciudad Juárez mil 871 connacionales a través del puente internacional Santa Fe/Paso del Norte; mientras que, de acuerdo con Mayra Chávez, delegada de Programas para el Bienestar en el Estado de Chihuahua, del 20 de febrero al 23 de julio fueron recibidos en el albergue federal más de 7 mil 339 connacionales.

De acuerdo con la funcionaria federal, desde que abrió sus puertas el Centro de Apoyo y de Servicios –antes llamado Centro de Atención a Migrantes–, como parte de la estrategia federal “México te Abraza”, han sido deportados más de 6 mil 616 hombres, 723 mujeres, 37 niños o adolescentes varones y 31 niñas o adolescentes mujeres.

Informó que durante julio el promedio diario de deportaciones ha sido de 50 personas diarias, con un día de cinco personas y otro de 91 como máximo, de diferentes entidades del país, pero principalmente de Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Ciudad de México y Estado de México.

“Muchos están dejando a sus familias en Estados Unidos, muchos están dejando parte de sus vidas en Estados Unidos, entonces pues claro que la situación anímica que están pasando en esos momentos no es la mejor; sin embargo, pues trataremos entonces que a través de esta estrategia que se continúa se le brinden todos los servicios para que puedan acercarse a sus familias aquí en México, a sus redes de apoyo y puedan transitar de una manera más soportable para ellos. A final de cuentas es una situación que no es lo que ellos estaban esperando en estos momentos”, comentó.Les ofrecen apoyos

Explicó que después de ser recibidos en el cruce internacional por personal del INM, personas “servidoras de la nación” se acercan a los connacionales y les explican sobre los apoyos otorgados en el espacio federal, en donde se le ofrecen alimentos, refugio provisional, atención médica, retorno a su lugar de origen, afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por tres meses y la tarjeta Paisano Bienestar con 2 mil pesos.

Dijo que la gran mayoría se están regresando a sus lugares de origen, pero también hay personas deportadas de Ciudad Juárez u otras entidades del Estado de Chihuahua, y deciden permanecer en la frontera.

“El servicio que más agradecen es la comida caliente, nos dicen que la comida mexicana, Sedena es quien guía los esfuerzos de la cocina… y la gente agradece mucho una comida caliente, una comida digna. Y desde luego están las regaderas, porque si han estado muchos días sin poder hacer uso de una regadera ahora lo pueden hacer, pueden dormir ahí durante los días que necesiten para poder acercarse a sus redes de apoyo”, informó.

La estrategia federal México te Abraza está dirigida solo a personas connacionales deportadas, la mayoría de las cuales solo están de paso en el mega-albergue federal en donde se les apoya para regresar a sus lugares de origen.

“Hemos mantenido una constante comunicación con el Instituto Nacional de Migración, para seguir consolidando la estrategia México te Abraza, así como con el resto de las instancias de Gobierno de México, del Gobierno estatal, del Gobierno municipal… la presidenta (Claudia Sheimbaun Pardo) ha mencionado que se va a mantener, no ha dado una fecha para que se haga alguna modificación al Centro de Apoyo y de Servicios, así es que continuaremos con los trabajos”, dijo Chávez.

You must be logged in to post a comment Login