Mínima, la recuperación de presas en el estado

Pese a las precipitaciones pluviales que han registrado en las últimas semanas y que han propiciado el incremento en los almacenamientos de las presas, éstas están lejos de llegar a los niveles que tenían en 2023, además de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informara que las lluvias registradas en julio fueron por debajo de lo normal, registrándose un acumulamiento de 60.7 milímetros, cuando el promedio histórico es de 64.8 mm.

Cabe destacar que de acuerdo con la (Conagua), en 2023 la presa La Boquilla tenía un almacenamiento de mil 426.78 millones de metros cúbicos (Mm³) ubicándose a un 50.11 por ciento de su capacidad; para 2024 el volumen era de 510.91 Mm³ y la presa se encontraba a un 17.94%; mientras que el volumen actual es de 635.01 Mm³ y está a un 22.30%.

Por su parte, la Francisco I. Madero en 2023 tenía un almacenamiento de 171.84 Mm³ y llegaba a un 51.55 por ciento; para 2024 el volumen de almacenamiento era de apenas 54.04 Mm³ y a un 16.21 de su capacidad; mientras que a la fecha el almacenamiento de Las Vírgenes es de 140.88 Mm³ y está a un 42.88% de su capacidad.

Compartir
Redacción
Redacción