Un total de 26 feminicidios se han registrado de enero a julio del presente año en el estado dentro de los cuales el 23% corresponde a la zona sur, siendo los casos más recientes en los que las víctimas fueron menores de edad, lo informado por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito Por Razones de Genero y a la Familia. La activista Martha González señaló que se requiere la implementación de campañas preventivas y la habilitación de refugios en los municipios para la protección de las mujeres.
A través de la estadística de la Fiscalía Especializada de la Mujer se informó sobre la incidencia de asesinatos de mujeres en el estado de Chihuahua, el cual presenta un registro de 26 hechos, siendo 6 de la zona sur lo cual representa el 23%.
Detallaron que son los municipios de la zona sur que presentan la incidencia de feminicidios siendoGuachochi con un caso registrado en mayo, de igual forma Guadalupe y Calvo durante ese mismo mes.
También Parral en mayo con el feminicidio de la reconocida maestra Lucero Zapien, quien fue localizada al interior de su vivienda y Santa Bárbara con 3 recientes casos, siendo en julio los casos de las pequeñasG.N. y V.N. quienes fueron localizadas al interior de un vehículo junto con su padre en las inmediaciones de la Presa Parral.
El otro caso de este citado municipio corresponde a Andrea Gallardo Delgado, su cuerpo fue localizado en la Y Griega el pasado 20 de julio, lo cual causo la consternación entre la sociedad.
De igual forma la FEM detalló que es Juárez el municipio que encabeza la lista de feminicidios al contar con 10 casos, en segundo lugar se encuentra Chihuahua con 4, Santa Bárbara presenta 3, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc con 2 casos, respectivamente.
Por su parte la activista Martha González mencionó que en el tema de feminicidios del estado se necesitan acciones concretas que permitan la prevención de este tipo de actos, además de que se sancione a los responsables.
Explicó que la política que existe de atención en tema de feminicidios se queda “corta” debido a que no se asigna un presupuesto suficiente, además de que no existen programas de prevención en el que les diga a los hombres que ese tipo de conductas conllevan sanciones legales.
“Lamentablemente existe mucha impunidad en casos de feminicidio y no existen programas o campañas que reeduquen a quienes realizan este tipo de actos”, así lo expresó Martha González.
De igual forma comentó que la violencia conyugal es la “antesala” de feminicidios, por lo que es necesario el reforzamiento de campañas preventivas. Además de que se requieren refugios ya únicamente se cuenta en Chihuahua y ciudad Juárez, por lo que se requieren más de este tipo de espacios para evitar el registro de feminicidios.
You must be logged in to post a comment Login