Según los patrones de precipitación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temporada de lluvias más intensa en la entidad se registra entre julio y septiembre. En lo que va de 2025, julio presenta el mayor acumulado con 104.7 mm., sin embargo podría ser superado en agosto y septiembre.
Analizando los datos de los últimos años, se observan las siguientes tendencias:
En 2020, julio fue el mes con mayor acumulación de lluvia, alcanzando los 82.8 mm, seguido por septiembre con 49.1 mm y agosto con 32.4 mm, mientras que junio registró 19.5 mm.
En 2021, agosto superó los registros con 105.4 mm, seguido de cerca por julio con 114.2 mm, junio con 61.6 mm y septiembre con 46.1 mm. El año 2022 se destacó por un alto acumulado en agosto, con 205.6 mm, seguido por julio con 83.9 mm, junio con 69.6 mm y septiembre con 60.6 mm.
Sin embargo, el 2023 mostró una disminución notable en las lluvias, con promedios por debajo de los 60 mm incluso en los meses tradicionalmente más lluviosos; agosto fue el mes con la cifra más alta con 56.3 mm, seguido por julio con 37.0 mm, septiembre con 25.0 mm y junio con 10.0 mm.
Para 2024, julio registró la mayor acumulación con 79.8 mm, seguido por agosto con 56.8 mm, junio con 38.7 mm y septiembre con 37.0 mm. En lo que va de 2025, julio ha registrado el mayor acumulado con 104.7 mm, seguido por junio con 75.8 mm, y la acumulación total entre enero y julio es de 201.5 mm.
Cabe mencionar que, en el período entre 1985 y 2019, julio fue consistentemente el mes más lluvioso, con un promedio de 119.5 mm, seguido por agosto, septiembre y junio.
La Coordinación Estatal de Protección Civil emitió un llamado a la población para tomar medidas preventivas y mantenerse seguros. A continuación, se detallan las recomendaciones clave:
-
Revisa techos, ventanas y desagües: Esto ayudará a evitar filtraciones y taponamientos.
-
Limpia patios y calles: Así se previene que la basura obstruya las alcantarillas.
-
No intentes cruzar corrientes de agua: Aunque no parezcan peligrosas, pueden serlo.
-
Evita zonas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra.
-
Si vives en zonas de riesgo, identifica refugios temporales.
-
Mantén documentos importantes en bolsas plásticas o lugares elevados.
-
Ten a la mano tu kit de emergencia: Este debe incluir linterna, radio, baterías, agua y alimentos no perecederos.
La CEPC llamó a compartir esta información y en caso de emergencias, llamar al 911.
You must be logged in to post a comment Login