Chihuahua se consolida como principal productor de nuez en México

Chihuahua se consolidó como el principal productor de nuez pecana en México, al registrar una superficie de cosecha superior a las 78 mil hectáreas, cifra que representó el 62 por ciento de la producción total nacional, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El valor de esta producción superó los 7.8 mil millones de pesos, lo que ratifica la importancia de este cultivo en la economía estatal.

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que las proyecciones para 2025 mantienen a la entidad en la misma tendencia, con una participación estimada del 61 por ciento de la producción nacional. Esto equivale a 112.9 mil toneladas métricas, principalmente generadas en municipios como Camargo, Chihuahua, Jiménez y Aldama, donde se concentra la mayor parte de la superficie productiva.

El crecimiento de la producción de nuez en Chihuahua ha sido constante en la última década según lo informado por las autoridades. Entre 2016 y 2025 se proyecta un aumento del 24 por ciento, lo que representa más de 32 mil hectáreas adicionales destinadas a este cultivo. Para el presente año, el rendimiento promedio esperado es de 1.39 toneladas métricas por hectárea, con un crecimiento anual sostenido del 5 por ciento.

La SDR explicó que el avance del sector no solo obedece a las condiciones naturales de la entidad, sino también a programas de apoyo implementados en conjunto con diferentes instancias. Uno de ellos es “Cosecha Segura”, operado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y los municipios, que busca prevenir el robo de nuez durante la temporada de recolección, una problemática que afecta directamente a los productores.

Asimismo, mediante la Dirección de Agronegocios se han puesto en marcha proyectos orientados a dar valor agregado a la producción. Estos consisten en la entrega de maquinaria, equipamiento y herramientas que permiten la tecnificación de los procesos, con el fin de mejorar la calidad del producto y fortalecer las cadenas de valor.

Los apoyos otorgados alcanzan hasta 40 mil pesos para productores en general y hasta 50 mil pesos para mujeres productoras. Un ejemplo es la empresa Golden Pecans, que recibió recursos a través del Programa de Apoyo al Valor Agregado para la adquisición de una dosificadora, herramienta que optimiza el proceso de envasado de sus productos. Esta compañía, administrada por una mujer y su hija, se dedica a la elaboración de derivados como nuez garapiñada, mazapán, salsa macha y mantequilla, con una proyección de crecimiento en el mercado nacional.

De acuerdo con Alejandro Galicia, jefe de Agroindustria de la Dirección de Agronegocios, la nuezrepresenta uno de los productos más emblemáticos de Chihuahua, tanto por su tradición en el campo como por la derrama económica que genera. Subrayó que el valor agregado resulta fundamental, ya que permite abrir nuevas oportunidades para los productores locales en mercados internacionales.

México exporta nuez pecana a diversos países, entre ellos Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Belice, Alemania, Países Bajos, Reino Unido y España. Estas ventas consolidan la presencia del producto chihuahuense en el extranjero y refuerzan su competitividad frente a otros países productores.

La dependencia estatal destacó que el reto actual es continuar con el impulso a la tecnificación y a la diversificación de productos derivados, con el fin de incrementar la rentabilidad para los productores y asegurar que Chihuahua mantenga su posición de liderazgo. También señaló que se trabaja en estrategias de acompañamiento técnico y capacitación para mejorar los procesos de cultivo, cosecha y comercialización.

You must be logged in to post a comment Login