Existen más de 600 mil personas en el empleo informal en Chihuahua

Las personas concentradas en el empleo informal ascendieron a 639 mil en el estado de Chihuahuapara el segundo trimestre del 2025, lo que representó un aumento de 872 personas respecto al mismolapso de 2024, acorde al reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan. También contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo. Se incluyen —además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

En el segundo trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 639 mil personas. Lo anterior representó 34.3% de la población ocupada —tasa de informalidad laboral 1 (TIL1)—; un aumento de 872 personas respecto al mismo lapso de 2024. De manera detallada, 283 mil personas conformaron la ocupación en el sector informal. Esta cantidad constituyó 15.2% de la población ocupada —tasa de ocupación en el sector informal 1 (TOSI1)— y representó un incremento anual de 11 mil personas.

En las mujeres, la ocupación informal alcanzó 244 mil personas, en el segundo trimestre de 2025 y en el mismo lapso de 2024. Por su parte, en los hombres fue de 395 mil y 393 mil, en esa misma comparación.

Mientras que la población desocupada, que considera a la que no trabajó al menos una hora durante la semana de referencia de la ENOE. No obstante, buscó trabajo o realizó alguna actividad para poner un negocio o realizar un trabajo por su cuenta.

En el trimestre abril-junio de 2025, la población desocupada en Chihuahua fue de 44 mil personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.3% de la pea. El porcentaje fue menor en 0.2 puntos porcentuales al del mismo trimestre de 2024.

En Chihuahua hubo 18 mil mujeres desocupadas. Esto significó una disminución de 5 mil personas con respecto al segundo trimestre de 2024. Por su parte, los hombres desocupados sumaron 27 mil, lo que se tradujo en un incremento de 3 mil personas. En el segundo trimestre de 2025, la TD femenina fue de 2.3%, y la masculina, de 2.4 por ciento. La tasa femenina disminuyó 0.7 puntos porcentuales en el mismo periodo. La masculina aumentó 0.2 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024

You must be logged in to post a comment Login