Aprueban diputados la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua

El Congreso del Estado aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, modificación que permitirá que los 305 jueces y magistrados tomar protesta e iniciar sus labores comopersonas juzgadoras integrantes del Tribunal Superior de Justicia.

El dictamen aprobado en la Comisión Legislativa de Justicia fue presentado ante el pleno del Congreso del Estado fue presentado por el diputado Francisco Sánchez Villegas quien recordó que fue el 15 de septiembre de 2024 cuando se aprobó la reforma al Poder Judicial Federal que obliga a modificar a los poderes judiciales locales, para establecer un nuevo modelo en la elección judicial, siendo lo más destacado, la elegibilidad de las personas juzgadoras y la eliminación del Consejo de la Judicatura

Asimismo, resaltó que la nueva Ley Orgánica contempla la integración del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, que realizará las labores que en su momento estaban a cargo del Consejo de la Judicatura.

El legislador señaló que con esta nueva ley, se privilegia la independencia del Poder Judicial,combinando la especialización técnica con la coordinación institucional necesaria para una eficaz impartición de justicia.

Señaló que al aprobar esa nueva ley, se abroga la normativa orgánica vigente y se establece la nueva que regula las bases constitucionales, como respuesta a las reformas, federal y locales en materia judicial.

Sánchez Villegas, comentó que se mantiene la integración actual de los Distritos Judiciales, sin alteración en su distribución geográfica y competencial, debido a su lógica y funcionalidad vigentes, asimismo se regula y reasigna la estructura del Poder Judicial de la siguiente manera:

El Tribunal Superior de Justicia se integrará por el Pleno, la Presidencia, Salas y la Secretaría General; se mantienen los Tribunales de Primera Instancia, Laborales y Menores; el Tribunal de Disciplina Judicial se integrará por el Pleno, la Presidencia, la Secretaría General de Acuerdos, Comisiones y Salas; el Órgano de Administración Judicial se compondrá por el Pleno, Presidencia, Ponencias y Secretaría Ejecutiva.

De igual forma, se asignan las áreas auxiliares existentes del Poder Judicial a los tres órganos, es decir, el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

“De acuerdo con las facultades y competencias de cada uno, la adscripción de las áreas auxiliares de la administración de justicia a la Presidencia del Tribunal Superior asegura una visión institucional integral y coordinada con los órganos jurisdiccionales, esencial para la impartición de justicia”, recalcó el diputado Francisco Sánchez.

Cabe mencionar que será este lunes 1 de septiembre cuando los 270 jueces, los 30 magistrados de sala y los 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, tomarán protesta en una sesión solemne que tendrá como recinto el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua.

You must be logged in to post a comment Login