Imagen destacada

Aumentó Sheinbaum 3 mmdp el presupuesto para el estado

Aumentó Sheinbaum 3 mmdp el presupuesto para el estado

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP), de la Cámara de Diputados, reveló que el gasto federalizado identificado para Chihuahua en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF 2025) asciende a 76 mil 61 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 3 mil 821millones de pesos respecto al año anterior.

De acuerdo con el documento denominado “Recursos Identificados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025” para el estado, los principales componentes de este gasto federalizado para Chihuahua son el Ramo 28 Participaciones Federales, con 41 mil 996 millones de pesos, constituyendo el 55.2% del total.

Estos recursos son de carácter no programable y no están etiquetados, dependiendo de la Recaudación Federal Participable (RFP), incluyendo fondos como el Fondo General de Participaciones, Fondo de Fomento Municipal e Incentivos Específicos del IEPS, entre otros.

También está considerado el Ramo 33 consistente en Aportaciones Federales, que contempla un monto de 30 mil 129 millones de pesos, representando el 39.6% del total.

Estos recursos son programables y están destinados a fines específicos, como salud, educación e infraestructura, buscando compensar rezagos y necesidades. Los fondos más grandes dentro de este ramo son el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) con 17 mil 459.3 millones de pesos y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) con 3 mil 655.9 millones de pesos.

También figuran en los recursos federales los Convenios de Descentralización y Reasignación con tres mil 935 millones de pesos, que representan el 5.2% del gasto federalizado. Estos acuerdos permiten transferir responsabilidades y recursos federales a los gobiernos locales en áreas como educación, salud y seguridad pública. Las Secretarías con mayor participación en estos convenios para Chihuahua son la SEP (3 mil 770 millones de pesos) y la Sader (78 millones de pesos).

Está considerado también el Gasto Federal Directo y Proyectos Estratégicos, con asignaciones que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal ejercerán directamente en Chihuahua. Estas contribuyen al cumplimiento de los objetivos de los programas federales y al desarrollo económico regional.

Están considerados además los Programas de Subsidios que en 2025, ascienden a 79 millones de pesos, con asignaciones para el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola (50.9 millones de pesos), el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa (13.8 millones de pesos) y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (13.2 millones de pesos).

Son contemplados asimismo Programas y Proyectos de Inversión (PPI), con inversión directa en proyectos para Chihuahua que suman 3 mil 452 millones de pesos en 2025, donde destaca el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con mil 384 millones de pesos, para la ampliación y remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos y Pediátricos (Uciap) del HGZ 35 en Ciudad Juárez (67.2 millones de pesos), la sustitución de componentes de aire acondicionado (528 millones de pesos) y la reestructuración, terminación y ampliación del Hospital General Regional de 260 camas en Ciudad Juárez (612.9 millones de pesos).

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) contará con 2 mil 67 millones de pesos para inversión, para mantenimiento de centrales como C.C.C. Chihuahua II Paquete 1 (714.3 millones de pesos), C.T. Benito Juárez (Samalayuca) (116.3 millones de pesos), CCC Samalayuca II Paquete 1 (355.6 millones de pesos), Central Hidroeléctrica Boquilla (187.1 millones de pesos) y Central Hidroeléctrica Colina (41.1 millones de pesos).

You must be logged in to post a comment Login