Canasta básica sube a mil 862 pesos en Chihuahua durante agosto de 2025

Entre julio y agosto del 2025, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en el estado de Chihuahua pasó de mil 830 a mil 862 pesos, de acuerdo al monitoreo realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Según el comparativo, durante enero del año en curso, el costo era de mil 904.50 pesos; en febrero bajó a mil 852.70 pesos; para marzo incrementó a mil 871.70 pesos; en abril se elevó a 2 mil 118.40 pesos; aunque en mayo se redujo a mil 884.50 pesos; en junio de nuevo registró un alza a mil 875 pesos; para julio disminuyó a mil 830; y en agosto creció a mil 862 pesos.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes reportó la variación de precios de la canasta básica alimentaria de 44 productos de julio a agosto del presente año, estudio de mercado realizado en los 32 de la República con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.

El precio promedio nacional de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó en mil 966.36, al aumentar su precio en promedio 2.42 pesos, lo que significa una variación al alza de 0.12%.

Los cinco estados con la CBA más encarecida resultaron ser Oaxaca 4.47%, Nayarit 3.69%, Yucatán 3.47%, Colima 2.95% y Campeche 2.94%. Los productos que más aumentaron en el último mes son sal de mesa 7.11%, que pasó de $20.74 a $22.22; naranja 6.06%, que pasó de $31.72 a $33.64; galletas 5.55%, que pasaron de $21.97 a $23.19; jabón de baño 4.54%, que pasó de $21.34 a $22.31; avena 4.10%, que pasó de $41.92 a $43.64; manzana 3.65%, que pasó de $44.98 a $46.63; café soluble 3.61%, que pasó de $131.56 a $136.31, y huevo 3.36%, que pasó de $57.63 a $59.56.

Mercado frutas verduras compras venta canasta básica

La ANPEC evidenció que para ahondar más la difícil situación inflacionaria del abasto popular se presenta ahora un aumento en la tarifa de distribución del gas LP en el país, que a partir del 19 de agosto pasó de $2.31 por litro a $3.51, el nivel más alto en cinco años. Este ajuste se fijó para apoyar a los distribuidores que alegan márgenes de ganancia cada vez más estrechos; sin embargo, en los hechos abre la puerta a que el aumento termine reflejándose en el bolsillo de millones de familias que dependen de este combustible para cocinar, bañarse con agua caliente y transportarse.

Este ajuste llevó a Baja California a colocarse como el estado con el precio más alto del gas LP, por encima de los $23 por litro; en la Ciudad de México ronda los $20 y Guadalajara tampoco se queda atrás. Este es un aumento de alcance nacional que de facto encarecerá la distribución y el abasto de las mercancías a los puntos de venta.

“El gas LP se encarece y la gasolina magna escasea en plena canícula, circunstancia que provoca una doble preocupación, ya que nos obliga a prospectar condiciones de abasto y precio del gas LP para el invierno. Si Estados Unidos, nuestro principal proveedor de gas, se ve afectado por fenómenos de heladas como un vórtice polar, priorizará su consumo interno y puede suspender exportaciones, dejándonos en México en una situación harta compleja, crítica, con gas insuficiente en el país, problema de generación de energía eléctrica y precios mucho más altos. En fin, por si necesitábamos algún elemento más para complicar el presente de la economía social, aquí tenemos el tema del gas para agregar a la agenda y poner atención de ahora en adelante”, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Añadió que el gobierno asegura que con la nueva tarifa busca equilibrar la operación sin afectar directamente al consumidor; no obstante –dijo-, el riesgo está en que poco a poco los hogares enfrenten precios más caros en un contexto donde el gas LP es un insumo básico en la vida diaria, en el hogar, en el transporte y en el abasto de mercancías.

mercado frutas verduras canasta básica compra venta

You must be logged in to post a comment Login