La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, encabezó el lanzamiento de la Estrategia Contra el Fentanilo, mediante la cual se firmará un convenio de colaboración con Estados Unidos para la donación de equipo especializado destinado a la detección de nuevas sustancias o cambios en las composiciones de muestras de droga.
Es de resaltar que esta campaña gubernamental, de carácter permanente y multisectorial, busca reducir la exposición y el consumo de fentanilo, fortaleciendo factores en entornos escolares, familiares y comunitarios.
“Es bien sabido que la mejor atención a una crisis es su prevención, y por eso estamos aquí, porque no vamos a permitir que una crisis tan difícil como la causada por el fentanilo en otras regiones afecte a la sociedad chihuahuense”, comentó la mandataria estatal.

En este sentido, aseguró que se protegerán las comunidades, especialmente a niñas, niños y jóvenes, y destacó que la sociedad chihuahuense se ha resistido con firmeza a este veneno devastador, por lo que se debe mantener la guardia en alto para preservar la integridad alcanzada hasta ahora.
“El fentanilo y las drogas, no solo arrebatan vidas, también roban la libertad de las personas, destruyen familias y desgarran proyectos de vida de manera muy dolorosa. Este no es únicamente un asunto de salud pública, estamos frente a un problema de atención integral, que requiere empatía, prevención y una estrategia coordinada y multisectorial, con especial cuidado en quienes son o pueden ser más vulnerables frente a esta enfermedad”, resaltó.
Acto seguido, Campos Galván informó que, en el marco de esta estrategia, se han reforzado los canales de comunicación con autoridades de Estados Unidos, y precisó que el Gobierno del Estado firmará un convenio de colaboración para recibir equipos altamente especializados, que permitan la detección de nuevas sustancias o cambios en composiciones en muestras de droga. Esto permitirá una mejor identificación de las sustancias que circulan en Chihuahua y, con ello, salvar vidas.
“Este será un trabajo que involucrará a varias dependencias del Gobierno del Estado. Próximamente, se instalará una mesa interinstitucional con gobierno, academia y sociedad civil, para coordinar y dar seguimiento eficaz a estas acciones”, añadió.
Las principales acciones y el impacto inmediato de esta campaña fueron compartidas por el titular de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones, Javier González Herrera, quien detalló que dicha estrategia se basa en cuatro ejes: entornos escolares seguros, cobertura a población abierta y comunitaria, seguridad publica y respuesta de emergencias 911, y comunicación social.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez, destacó que, al día de hoy, el fentanilo es la amenaza más grande que tiene el mundo en materia de adicciones, y que la única manera de combatirla es tomando las riendas del problema y enfrentándolo directamente.
Dijo que esta campaña no espera a que el fentanilo sea la principal droga de consumo, inclusive, representa menos del 1 % de la droga que se consume nuestra entidad; sin embargo, consideró que no se puede ser omisos a esta amenaza global, por ello esta campaña gesticula todo el trabajo preventivo de las dependencias y áreas que participan.
“Lo que buscamos con esta estrategia es que se entienda el gran riesgo de utilizarlo; además, este mensaje también va dirigido a las familias de las personas enfermas, para que denuncien a quien está distruyendo la droga”, abundó.
En este sentido, dio a conocer que la SSPE ha logrado el aseguramiento de más de 5 millones de dosis de fentanilo en el estado de Chihuahua, y la Fiscalía General del Estado ha hecho lo propio, bajo la clara convicción de que este delito no se puede permitir en Chihuahua.


You must be logged in to post a comment Login