Lluvias recientes han logrado que sólo 20 de 67 municipios sigan en condición de sequía

Después de tres años marcados por la sequía más intensa en la historia reciente, el estado de Chihuahua comienza a mostrar signos de recuperación gracias a las lluvias registradas en los últimos tres meses. De acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 67 municipios que en mayo sufrían algún grado de sequía, actualmente solo 20 permanecen en esa condición.

En mayo, el panorama era alarmante: 21 municipios estaban clasificados en sequía excepcional (D4), el nivel más grave, y 37 en sequía extrema (D3). Sin embargo, las precipitaciones provocadas por el monzón mexicano en agosto lograron revertir parcialmente esta situación. Áreas que llevaban semanas en condición de “anormalmente secas” lograron salir de esa clasificación gracias a las lluvias puntuales de la segunda quincena del mes.

Las precipitaciones también han beneficiado a las presas de Chihuahua, muchas de las cuales han logrado una recuperación notable, ofreciendo esperanza para el sector agropecuario.

BAJA LA SEQUÍA

El cambio más destacado se observa en Ascensión, que avanzó de sequía excepcional (D4) a sequía extrema (D3), condición que comparte ahora con Ojinaga. Pese a este avance, todavía hay municipios en estado crítico: Janos y Manuel Benavides permanecen en el nivel más severo (D4).

No obstante, la recuperación no ha sido uniforme. Municipios como Chihuahua, Delicias, Meoqui, Rosales, San Francisco de Conchos y Saucillo regresaron a un estatus de anormalmente seco (D0), después de haber estado dos quincenas sin afectación. Actualmente, 18 municipios se encuentran en esta categoría.

El informe también señala que 12 municipios permanecen en sequía moderada (D1), entre ellos Ahumada, Guazapares, Maguarichi, Morelos, Moris y Ocampo. Bocoyna y Casas Grandes también figuran en este nivel, aunque se prevé que mejoren en las próximas semanas gracias a las lluvias recientes en la región serrana.

BAJA LA SEQUÍA

 

Por su parte, Coyame, Guadalupe, Juárez y Práxedis G. Guerrero se mantienen en sequía severa (D2). Aunque la cifra es menor en comparación con mayo, cuando siete municipios enfrentaban este estatus, el riesgo sigue latente, sobre todo en las comunidades rurales que dependen directamente de los cuerpos de agua para actividades agrícolas y ganaderas.

A nivel estatal, la distribución de la sequía muestra contrastes importantes: 15.4% del territorio se encuentra “anormalmente seco”, 9% en sequía moderada, 6.1% en sequía severa, 1.8% en sequía extrema y apenas 0.9% en sequía excepcional. En mayo, gran parte del mapa se teñía de rojo intenso; hoy, sólo pequeñas zonas permanecen afectadas, reflejando una esperanza de recuperación paulatina.

En el contexto nacional, Conagua reporta 186 municipios con sequía y 639 clasificados como “anormalmente secos”, una mejora considerable frente a los 388 y 400, respectivamente, registrados en mayo.

Para septiembre se pronostican nuevas lluvias, que podrían seguir contribuyendo a la mejoría, manteniendo viva la expectativa de que Chihuahua pueda dejar atrás la sequía que ha golpeado con dureza su campo, ganadería y a miles de familias.

Compartir
Redacción
Redacción