La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) sostuvo una reunión con diputados federales para analizar los retos que enfrenta el sector pecuario y plantear soluciones conjuntas. El presidente de la organización, Álvaro Iván Bustillos Fuentes, encabezó la mesa de trabajo, en la que se insistió en la urgencia de estrechar lazos con legisladores de Texas, Nuevo México y Arizona, a fin de mantener coordinación constante e información precisa sobre temas comerciales y sanitarios.
Durante el encuentro, realizado en la sala de consejo de la UGRCH, se expuso la necesidad de endurecer las medidas de importación de ganado, especialmente de países con estatus sanitario dudoso. En este sentido, se advirtió sobre los riesgos que implica la entrada de ganado procedente de Brasil, nación que no cuenta con el mismo nivel de trazabilidad ni garantías sanitarias que México.
Los legisladores presentes, entre ellos Luis Agustín Rodríguez Torres, Rubén Moreira Valdez, Alejandro Domínguez, Tony Meléndez y Manque Granados, fueron exhortados a ser la voz de los ganaderos chihuahuenses en la agenda nacional y a mantener un acercamiento constante con sus contrapartes estadounidenses.
Bustillos Fuentes recordó que tanto él como la gobernadora María Eugenia Campos han impulsado este cabildeo, incluso en Washington, donde sostuvieron reuniones con congresistas clave en materia pecuaria. Sin embargo, lamentó que actualmente esa relación con legisladores de Estados Unidos no se mantenga con la fuerza necesaria.
Los productores enfatizaron que el sector enfrenta grandes retos, entre ellos el cierre de frontera al ganado bovino en pie, la reducción de presupuestos destinados a sanidad y la falta de apoyos a la productividad. Los diputados federales reconocieron que el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha sufrido una reducción del 20% en términos nominales desde 2018.
Asimismo, se destacó que en la reciente visita del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se coincidió en que abrir las fronteras a países sin un estatus sanitario homologado representa un riesgo para México. Por ello, se solicitó a los diputados federales que también intervengan ante la Secretaría de Economía, dado que este tema involucra aspectos comerciales además de los sanitarios.
En este contexto, los ganaderos subrayaron que mantener una interlocución directa con legisladores de Estados Unidos no es solo una estrategia de coyuntura, sino una necesidad permanente para garantizar condiciones justas de comercio, proteger la sanidad pecuaria y asegurar que el esfuerzo de los productores chihuahuenses tenga continuidad y competitividad en el mercado internacional.
Los ganaderos reiteraron que la clave para sortear las adversidades radica en el trabajo conjunto y en el cabildeo constante con autoridades estadounidenses, lo que permitirá evitar contratiempos, fortalecer la competitividad y salvaguardar la sanidad del hato nacional.


You must be logged in to post a comment Login