Un total de 20 personas fallecidas por contagio de sarampión se acumulan al 22 de septiembre de 2025, con cuatro personas que desafortunadamente perdieron la vida en el presente, después de que el pasado agosto fuera el mes con mayor incidencia hasta la fecha, con el registro de siete víctimas de la contagiosa enfermedad, dentro del territorio estatal.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua, hasta el domingo 31 de agosto se contabilizaban 16 fallecimientos por sarampión, los primeros días se reportaron sin novedad, hasta el miércoles 17, cuando se habían acumulado dos casos más, y un día después, se informó de otras dos muertes, con lo que la cifra se elevó a 20 pacientes sin vida.
Sin embargo, hasta el martes 29 de julio, Chihuahua había reportado 11 muertes, una semana después, el miércoles 8, se habían sumado dos decesos más; el miércoles 26 de agosto, se contabilizaban 14 casos, hasta el domingo 31, con 16 fallecimientos.
Durante el mes de junio, solo se reportaron dos pérdidas; cinco en junio; y dos en mayo. El primer reporte de una persona contagiada de sarampión que perdió la vida en el estado de Chihuahua durante el presente año, fue el 11 de abril, cuando se informó sobre el fallecimiento de un hombre adulto, de 31 años, quien estaba diagnosticado de diabetes mellitus, y era originario de la comunidad menonita.
Al corte de este lunes 22 de septiembre, desde enero a la fecha, se han confirmado un total de 4 mil 288 casos confirmados de pacientes con sarampión; de los cuales, 4 mil 205 han sido reportados como recuperados. Sin embargo, hay 10 pacientes hospitalizados recibiendo tratamiento especializado para combatir la enfermedad del sarampión.
El municipio de Cuauhtémoc continua en el primer lugar de la incidencia de personas contagiadas con mil 434 en lo que va del año, que equivale al 33.44% del total; seguido por Chihuahua Capital, con 825 casos, es decir 19.24% de los casos confirmados. Nuevo Casas Grandes aparece en tercer lugar, con 204 personas diagnosticadas y 4.76% de la totalidad de los registros.
El resto de los casos, se distribuye con un porcentaje de 4.27% o menos, en los municipios de Guachochi, Ojinaga, Delicias, Camargo, Juárez, Ahumada, Guerrero, Namiquipa, Carichí, Bocoyna, Riva Palacio, Buenaventura, Ascensión, Jiménez, Bachíniva, Batopilas, Meoqui.
Además, se han presentado con 32 casos o menos, equivalente al 0.75% en descendente, en Guadalupe y Calvo, Cusihuiriachi, Aldama, Janos, Urique, Casas Grandes, Saucillo, San Francisco de Conchos, Hidalgo del Parral y Rosales.
Con nueve casos aparecen Galeana, Guazapares, General Trías; con siete, Morelos; con seis Madera y Gran Morelos; con cinco Balleza y Nonoava; con cuatro Aquiles Serdán y Allende; con tres Ocampo y López; con dos San Francisco de Borja; y con un caso, equivalente al 0.02% Coronado, Gómez Farías, Julimes, Temósachic y Uruachi, del total de los 48 municipios con casos acumulados positivos de sarampión.
You must be logged in to post a comment Login