Confirman 276 nuevos casos de sarampión en el estado de Chihuahua en septiembre

Durante septiembre se confirmaron 276 nuevos casos de sarampión en el estado, según los reportes de la Secretaría de Salud, que indican que la entidad pasó de 4 mil 049 a 4 mil 325 casos entre el 30 de agosto y el 30 de septiembre.

En el mismo periodo, las muertes por esta enfermedad aumentaron de 16 a 20; mientras que las personas recuperadas pasaron de 3 mil 936 a 2 mil 280, es decir, se recuperaron 344 pacientes.

En Chihuahua capital se registraron 56 nuevos casos, al pasar de 775 a 831 en el mismo lapso. Al 30 de septiembre, las personas hospitalizadas a nivel estatal eran 8.

Las cifras totales de casos acumulados durante el 2025 por municipio son las siguientes:

-Cuauhtémoc: 1,434 casos

-Chihuahua capital: 831

-Nuevo Casas Grandes: 204

-Guachochi: 184

-Ojinaga: 175

-Delicias: 142

-Camargo: 134

-Juárez: 116

-Ahumada: 114

-Guerrero: 100

Otros municipios con alta incidencia son: Namiquipa (96), Carichí (84), Bocoyna (72), Riva Palacio (61), Ascensión (61), Buenaventura (58), Jiménez (50), Bachíniva (40), Batopilas (34), Meoqui (32), Guadalupe y Calvo (32) y Cusihuiriachi (30).

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de las gotitas de saliva al toser o estornudar. Sus síntomas más comunes incluyen: fiebre, congestión nasal, ojos rojos y erupción en la piel, la cual inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

La vacunación es la principal herramienta de prevención y se aplica de manera gratuita desde los 6 meses hasta los 49 años de edad, en los centros de salud y módulos itinerantes.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a mantener medidas preventivas como el lavado de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial y, en caso de presentar síntomas respiratorios, acudir al médico y seguir el tratamiento indicado.

You must be logged in to post a comment Login