Al finalizar el verano, la sequía cedió en el 79.6 por ciento del territorio estatal ya que 35 de los municipios están libres de esta situación y en otros 24 solamente prevalecen condiciones anormalmente secas, de acuerdo con el último reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El organismo detalló que sólo ocho municipios presentan algún grado de sequía: cuatro de ellos severa, dos extrema, uno excepcional y uno sequía moderada.
El único municipio en condiciones de sequía excepcional –la más grave-, es Manuel Benavides. Esta condición representa pérdidas anómalas y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo insólito de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, y es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de líquido.
Con sequía extrema están Ascensión y Janos; la sequía severa sigue presente en Ciudad Juárez, Guadalupe Distrito Bravos, Praxedis G. Guerrero y Ojinaga, mientras que Coyame reporta sequía moderada.
Por el contrario los 35 municipios que están libres de sequía son Aldama, Allende, Bachíniva, Balleza, Buenaventura, Carichí, Casas Grandes, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Galeana, Santa Isabel, Gómez Farías, Gran Morelos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Parral, Huejotitán, Ignacio Zaragoza, Jiménez, Julimes, López, Madera, Matachí, Morelos, Namiquipa, Nonoava, Nuevo Casas Grandes, Riva Palacio, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y El Tule.
Sin sequía pero con grado de anormalmente secos están los municipios de Ahumada, Aquiles Serdán, Bocoyna, Camargo, Coronado, Chihuahua, Chínipas, Delicias, Guazapares, Guerrero, Maguarichi, Matamoros, Meoqui, Moris, Ocampo, Rosales, San Francisco del Oro, Satevó, Saucillo, Temósachi, Urique, Uruachi y Valle de Zaragoza.
La categoría de anormalmente seco es una condición previa a la sequía, indicando la posibilidad de que las condiciones se agraven, pero no se considera un tipo de sequía en sí misma. Se refiere a condiciones de sequedad que están fuera de lo normal, sirviendo como una alerta temprana para la posible aparición de niveles de sequía más severos, como la moderada, severa, extrema o excepcional.
La mitigación de la sequía fue favorecida por las precipitaciones pluviales registradas este año a partir de junio; entre enero y septiembre, el estado acumula 370.6 milímetros de lluvia, superando así a 2024 y 2022, que en 12 meses captaron 243.7 y 224.5 milímetros, respectivamente.
En contraste, al 31 de mayo, cuando las lluvias aún eran mínimas en la entidad, el 100 por ciento del territorio presentaban algún grado de sequía. La gran mayoría de los municipios estaban afectados por la sequía excepcional (28.9 por ciento) y extrema (48 por ciento).
Además, 12. 1 por ciento de las localidades del estado tenían condiciones de sequía severa y el 11 por ciento de sequía moderada.
Hasta mayo, en la entidad habían sido captados 21 milímetros de lluvia, mientras que entre junio y septiembre fueron 349.6, siendo julio el mes con más precipitaciones con 104.7 milímetros acumulados.
You must be logged in to post a comment Login