Durante el fin de semana, se sumaron 13 casos nuevos de sarampión en Chihuahua

La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua informó sobre el incremento en el caso de pacientes confirmados por sarampión en el estado de Chihuahua, de los que aumentaron 13 casos en tan solo dos días, de acuerdo a la estadística comparada entre el pasado sábado 4 y este lunes 6 de octubre, cuando el acumulado de pacientes diagnosticados llegó a 4 mil 364 en lo que va del año.

De acuerdo con el reporte epidemiológico, hasta el viernes 4 de octubre se contabilizaban 4 mil 351 casos confirmados, de los cuales 4 mil 305 corresponden a pacientes ya recuperados. En tanto, 14 personas permanecen hospitalizadas por complicaciones derivadas del virus y se mantienen registradas 21 defunciones.

La dependencia estatal detalló que los municipios con mayor número de contagios son Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Guachochi, donde se ha observado una tendencia sostenida de incremento en los últimos días. Cuauhtémoc encabeza la lista con 1 mil 440 casos acumulados, cuatro más que el pasado fin de semana. Le sigue el municipio de Chihuahua, que pasó de 837 a 838 casos; y Guachochi, que sumó un caso más, alcanzando los 185 contagios confirmados.

Otros municipios que también reportaron nuevos casos fueron Camargo, que pasó de 137 a 138; Guerrero, de 101 a 102; y Carichí, que subió de 84 a 86.

En tanto, San Francisco de Conchos registró dos nuevos contagios, elevando su cifra a 20 casos confirmados. Con estos aumentos, ya son 49 municipios los que presentan al menos un caso positivo de sarampión en el estado durante el presente año.

La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población para mantener las medidas preventivas, especialmente la vacunación, que continúa siendo la forma más efectiva de evitar contagios. Asimismo, pidió a madres y padres de familia revisar los esquemas de vacunación de niñas y niños,asegurándose de que cuenten con las dosis completas del biológico contra el sarampión y rubéola.

Las autoridades también recomendaron evitar la automedicación y acudir de inmediato a los centros de salud ante cualquier síntoma compatible con la enfermedad, como fiebre alta, erupciones en la piel, tos, conjuntivitis o malestar general, ya que el diagnóstico oportuno permite evitar complicaciones graves y cortar cadenas de transmisión.

El incremento de casos durante los últimos días hace necesaria la vigilancia epidemiológica activa en las zonas rurales y urbanas donde se concentra la mayor parte de los contagios. Además, se han reforzado las campañas de información y vacunación en centros escolares, comunidades indígenas y áreas de difícil acceso.

You must be logged in to post a comment Login