Repuntan secuestros 81% en el Estado de Chihuahua durante los últimos tres años

El delito del secuestro de personas en la entidad, registró una variante al alza dentro del territorio estatal, al tener un aumento del 81% en un periodo comprendido entre 2022 al 2024, de acuerdo con cifras oficiales otorgadas por la Fiscalía General del Estado, que es la autoridad que se hace cargo de documentar cada uno de los casos.

Durante estos tres años, la autoridad ministerial documentó un total de 554 casos de secuestro en todo el territorio estatal, lo que representa un repunte significativo, al pasar de 121 casos en 2022 a un saldo de 219 casos en 2024, que ha sido uno de los años con mayor incidencia en los últimos cinco años.

Parte de los factores que lograron documentar las autoridades estatales en el incremento de casos, fue la llegada de miles de migrantes, quienes entre 2023 y 2024, arribaron al estado en búsqueda de mejores oportunidades de vida en los Estados Unidos, pero ante el impedimento por cruzar a la unión americana, se mantuvieron a la espera en el territorio mexicano.

Fue en estos casos, donde la Fiscalía General del Estado, como la Secretaría de Seguridad, trabajaron para liberar a cientos de víctimas de secuestro, quienes fueron localizas en casas de seguridad, bodegas, casas de renta y diferentes domicilios, pero otras más fueron localizadas sin vida y otras más que al momento su paradero es incierto.

Según el registro oficial compartido por la unidad de estadística de la Fiscalía General, al menos 22 personas han sido asesinadas durante un secuestro en desarrollo, esto dentro del mismo periodo comprendido del 2022 al 2024, y al menos 360 fueron rescatadas gracias a la intervención de las unidades especializadas.

Sin embargo, cerca de 170 casos o víctimas no se ha definido que paso con ellos o si sigue en un estatus vigente de búsqueda o continua en una etapa de investigación, pero al momento no han podido ser localizados por las autoridades y por lo cual se mantienen aun en reserva su estatus legal.

El aumento en este delito de alto impacto coloca a Chihuahua entre las entidades con mayor crecimiento porcentual en incidencia de secuestros a nivel nacional, llegando a posicionar segundo lugar nacional con mayor incidencia según el registro realizado por la organización Alto al Secuestro.

De acuerdo con los registros de la Fiscalía, la mayoría de los casos se concentran en municipios como Juárez, Chihuahua, Madera, Cuauhtémoc, Jiménez, Parral, considerados puntos de mayor vulnerabilidad por su densidad poblacional, actividad económica y tránsito constante de personas.

A pesar de que el flujo migratorio se logró reducir entre 2024 y 2025, la incidencia delictiva comenzó a disminuir con el paso de los meses, según el comportamiento registrado por la corporación estatal, pues en 2024 llegó al pico más alto en la estadística con 219 secuestros, pero hasta septiembre de 2025 la cifra a nivel estatal ronda los 147 secuestros, es decir un 32.88% menos hasta el ultimo cierre del año en curso.

Otro de los factores que detectaron las autoridades en esta modalidad del delito, fue división interna de grupos criminales, principalmente en la frontera y Chihuahua, donde miembros de bajo rango o cuidadores de personas secuestradas, comenzaron a formar bandas delictivas para seguir con este tipo de actividades, generando un incremento en la estadística criminal.

Actualmente las autoridades estatales, se ha hecho cargo de atender los diferentes casos registrados en la entidad, principalmente en Juárez, donde se mantiene un constante registro de incidencia de este tipo de delitos, por lo que insisten que es necesario interponer la denuncia para que puedan actuar en cada uno de los casos.

You must be logged in to post a comment Login