Chihuahua se ubicó como la décima entidad del país con mayor incidencia de varicela durante 2025, al acumular mil 814 casos entre enero y el 21 de noviembre, de acuerdo con la actualización más reciente del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
La cifra representa un incremento del 11.43% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían registrado mil 628 contagios, lo que refleja una tendencia al alza que también se observa a nivel nacional.
En todo México, hasta el 21 de noviembre de 2025 se confirmaron 54 mil 942 casos de varicela, mientras que en la misma fecha de 2024 el acumulado era de 46 mil 050 casos. Es decir, el país reporta un aumento del 19.30% en la circulación del virus varicela-zóster, responsable de esta enfermedad altamente contagiosa.
La varicela se caracteriza por provocar una erupción de ampollas que pican, fiebre y malestar general. El virus se propaga con facilidad entre personas no vacunadas o que nunca han tenido la enfermedad.
Los contagios pueden darse, ya sea por contacto directo con las lesiones o por gotas respiratorias emitidas al hablar, toser o respirar cerca de alguien infectado.
Los primeros síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida de apetito y aparición de pequeñas manchas rojas que evolucionan a ampollas llenas de líquido.
Las lesiones suelen aparecer en oleadas durante 3 a 5 días, lo que hace posible observar distintas etapas de evolución en un mismo paciente. La fase activa de la erupción puede prolongarse entre 5 y 10 días, antes de que las ampollas formen costras.
La Secretaría de Salud federal exhortó a la población a reforzar hábitos saludables, especialmente durante las temporadas de bajas temperaturas, cuando suelen disminuir.
Recomendaron mantener una hidratación adecuada, practicar actividad física regular y seguir medidas de prevención básicas para evitar contagios, en particular en menores de edad y personas no inmunizadas.
La dependencia reiteró la importancia de contar con el esquema de vacunación completo, una de las herramientas más efectivas para reducir la propagación del virus y prevenir complicaciones.






