La toma de la Aduana fronteriza y bloqueo de carreteras, anunciados para mañana por agrupaciones de campesinos y transportistas, podría acarrear afectaciones millonarias para el comercio exterior en Juárez, advirtió Manuel Sotelo, titular de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez.

“Lo que sabemos es lo que ellos han manifestado a los medios. ¿Qué pasa si nos cierran (el puente) Córdova? Estarían afectando el paso de al menos 500 tráileres diarios y otros mil 500 en el caso de que se suspendan importaciones. Por el momento no sabemos cuánto tiempo van a estar, si van a llegar al puente del lado del paso de mercancías. Respecto al bloqueo de carreteras no sabemos dónde estarán. Hasta el lunes sabremos a qué nos vamos a enfrentar”, detalló.

De acuerdo con estimaciones del dirigente, el valor promedio de mercancías por tráiler es de 65 mil dólares, por lo que, en caso de extenderse el bloqueo, podrían registrarse afectaciones a alrededor de 2 mil unidades diarias que no cruzarían a tiempo.

Sotelo Suárez adelantó que, en caso de bloqueos al paso de mercancías el lunes, existe el plan de redireccionar a los camiones de carga hacia otros pasos internacionales, pero “en la carretera, si se ponen en (la caseta) Sacramento no hay plan B, sólo esperar hasta que se quiten o de plano no salir”.

“El lunes pudiéramos hacer una evaluación de eso, estamos en espera de qué van a hacer”, apuntó.

Si bien la manifestación del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) se centrará en el puente ‘Libre’ el próximo lunes, grupos de productores de la región de Delicias, ajenos al Frente, han manifestado que cerrarán carreteras, sostuvo el líder agrícola Eraclio “Yaco” Rodríguez Gómez.

La toma de la Aduana del cruce internacional en Juárez forma parte del megabloqueo nacional que realizarán agricultores y transportistas para exigir al Gobierno federal atención al campo y mayor seguridad en las carreteras.

Rodríguez dijo que se espera la participación de entre 300 y 400 campesinos de Cuauhtémoc, Guerrero, Casas Grandes, Chihuahua y otros municipios, quienes se congregarán en el puente internacional a las 8:00 de la mañana.

Advirtió que la toma de la Aduana es por tiempo indefinido. “No es un ratito, no es un día, la intención es estar ahí el mayor tiempo que podamos”, afirmó.

Las exigencias de los trabajadores agrícolas se centran en cinco puntos: el rescate de la agricultura nacional, la exclusión de los granos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la creación de un banco de desarrollo agropecuario a nivel nacional que permita reactivar el crédito para la totalidad del sector, precios de garantía para todos los productores y que no se apruebe la iniciativa de reforma de la Ley de Aguas Nacionales promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.