Agricultores encabezados por Eraclio “Yako” Rodríguez instalaron mesas de trabajo con diversas bancadas del Congreso de la Unión para revisar la Ley de Aguas Nacionales y construir propuestas relacionadas con los precios de garantía y la conformación de un Banco de Desarrollo para el campo, entre otras cuestiones.
En medio de los bloqueos que mantienen productores agropecuarios en distintos puntos del país, avanza una ruta alterna de negociación dentro del Congreso de la Unión, mientras el diálogo con Gobernación continúa atorado, al igual que el tránsito de mercancías, insumos, y alimentos.
Yako Rodríguez informó que, tras ingresar al pleno del Congreso “aprovechando que la puerta estaba abierta”, logró coincidir con diputados del Partido del Trabajo, quienes gestionaron una reunión con el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con quien trazaron una ruta para atender el tema del agua.
Ello permitió abrir una primera mesa técnica para revisar la iniciativa sobre la Ley de Aguas que podría subir al pleno en cualquier momento. “Estamos contrarreloj, no sabemos en que momento van a subir la ley y queremos darle una revisada para hacer las mejores propuestas”, advirtió.
Explicó que en esta mesa participan legisladores de Morena, del PT y del PRI, así como un equipo técnico de los propios productores, quienes desde hace días analizan los puntos más sensibles de la propuesta de reforma, con el objetivo de introducir modificaciones de último momento que permitan corregir omisiones y garantizar derechos existentes.
Uno de los principales señalamientos que llevaron a los diputados fue la ausencia de cientos de pozos en Chihuahua registrados bajo el folio 8, los cuales no aparecían en la ley. De acuerdo con Rodríguez, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dio luz verde para incorporarlos, incluidos los pozos antiguos construidos en la época de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, conocidos como pozos de libre alumbramiento, que no tienen reconocimiento.
Además, insistieron en la necesidad de que la ley reconozca expresamente la actividad ganadera, un punto que, según dijo, fue bien recibido y ya se trabaja para integrarlo en la propuesta que será presentada.
Otro tema que consideraron imprescindible fue el reconocimiento tácito de los pozos en comunidades rurales y ejidos, así como la expedición de títulos de concesión colectivos a nombre de cada comunidad. Con ello, afirmó Yako Rodríguez, se podría regularizar una gran parte de los pozos de agua potable que actualmente operan sin un documento oficial.
En paralelo, y mientras la mesa del agua opera de tiempo completo, otra comisión de productores trabaja con diputados del PT para avanzar en una segunda propuesta que será presentada al Gobierno Federal. Esta contempla una ruta de diálogo para abordar los precios de garantía, la creación de un Banco de Desarrollo Rural y otros temas pendientes que dieron origen a las movilizaciones nacionales. “Los diputados del PT van a interceder por nosotros para no pelearnos con Gobernación”, subrayó Yako.
Explicó que el acercamiento con los legisladores del PT no es fortuito; recordó que durante la crisis del agua en Chihuahua, fueron ellos quienes acompañaron las negociaciones que permitieron liberar a productores detenidos y ordenar internamente a la Conagua, lo que derivó incluso en la salida de funcionarios.
“Muchos de los diputados que nos ayudaron en ese tiempo hoy están nuevamente en el Congreso y ya conocen el problema. Eso facilita todo”, señaló.
Respecto al papel del diputado Monreal, comentó que se ha mostrado receptivo y “consciente” de las inquietudes expuestas por los productores, por lo que ha permitido que el movimiento campesino proponga ajustes a la ley antes de que sea discutida en el pleno.
Yako Rodríguez consideró que esta ruta dentro del Congreso abre una “luz en el camino” para encontrar soluciones reales a las demandas del sector agropecuario. La presencia de legisladores en las mesas de negociación y su intervención ante la Secretaría de Gobernación —dijo— cambia por completo el panorama.
Sin embargo, adelantó que los bloqueos continuarán mientras no exista un avance tangible en los acuerdos. “Si se da la reunión entre los diputados y Gobernación, junto con otras secretarías, entonces sí podremos avanzar para desactivar cuando haya algo más concreto”, afirmó.
La reunión formal entre legisladores y autoridades federales podría concretarse este jueves durante la mañana, según la estimación del propio Yako Rodríguez. “Tengo confianza en que avance”.






