Población subocupada en el estado de Chihuahua fue de 61.8 mil personas en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la población subocupada en el estado de Chihuahua fue de 61.8 mil personas, es decir, 20.9 mil menos que en el mismo periodo de 2024. Esta cifra representó el 3.5 de la población ocupada, una tasa inferior al 4.7 por ciento registrada un año antes.

Lo anterior se desprende de la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que da cuenta del comportamiento del mercado laboral mexicano, incluyendo datos sobre la Población Económicamente Activa (PEA), ocupación, informalidad laboral, subocupación y desocupación.

La subocupación se refiere a la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de las que la ocupación actual permite.

En el caso de las mujeres, la subocupación disminuyó de 30.5 mil personas en el primer trimestre de 2024 a 18.7 mil en el mismo periodo de 2025. Para los hombres, el cambio fue de 52.2 mil a 43.1 mil personas. Así, la tasa de subocupación femenina fue de 2.5 por ciento, mientras que la masculina fue de 4.1 por ciento.

Cabe señalar que, en los primeros tres meses de 2025, la población ocupada en Chihuahua fue de 1.8 millones de personas (732.7 mil mujeres y 1 millón de hombres), es decir, 7 mil más que en el mismo trimestre de 2024.

Por otro lado, la población desocupada sumó 37.2 mil personas, lo que representó una tasa de desocupación del 2 por ciento de la PEA, también inferior a la del mismo periodo del año anterior.

La tasa de condiciones críticas de ocupación —basada en los salarios mínimos equivalentes a enero de 2025— fue de 27.3 por ciento, cifra menor al 38.4 por ciento reportado en 2024.

En cuanto a la informalidad laboral, esta se ubicó en 30.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, por debajo del 31.3 por ciento registrado en el mismo lapso de 2024.

Es importante mencionar que la ENOE ofrece estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, las 32 entidades federativas y 39 ciudades autorrepresentadas de interés. La encuesta inició su levantamiento en enero de 2005 y constituye la principal fuente de información sobre el mercado laboral mexicano, al brindar datos clave sobre fuerza de trabajo, ocupación, informalidad laboral, subocupación y desocupación.

Compartir
Redacción
Redacción