A pesar de las fuertes lluvias registradas en distintos puntos del estado de Chihuahua durante las últimas semanas —algunas de ellas con acumulaciones superiores a los 100 milímetros en pocas horas—, los niveles de almacenamiento en las presas continúan siendo bajos. De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el volumen de agua superficial en el estado, apenas incrementó en un 3% respecto a los niveles previos a las precipitaciones.
El informe, con corte al 17 de julio de 2025, revela que el total de almacenamiento conjunto de las principales presas en la entidad es de 700.607 hectómetros de metros cúbicos, lo que representa solo el 19.76% de la capacidad máxima total, que asciende a 3 mil 544.645 hectómetros de metros cúbicos de agua.
Desde hace dos años, la sequía, altas temperaturas y el aprovechamiento para el campo, mermó los niveles de las presas en diferentes proporciones e incluso previo al pasado registro de lluvias, la disponibilidad del agua superficial en el estado, rondaba el 16% de disponibilidad según el registró que hacía la Comisión del Agua dentro del estado.
Aunque las precipitaciones han sido intensas en algunas zonas urbanas y regiones de la Sierra Tarahumara, no han tenido un impacto en las cuencas que alimentan los principales cuerpos de almacenamiento, lo cual limita su efectividad en términos de recarga hídrica, de acuerdo a los datos que reúne la propia dependencia federal
La presa La Boquilla, ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos, concentra actualmente el 80.03 por ciento del total del agua superficial almacenada en el estado de Chihuahua, de acuerdo con el monitoreo más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Debido a su relevancia en términos de capacidad y volumen, el nivel de almacenamiento de esta presa tiene un impacto directo en el promedio estatal que diariamente registra la dependencia federal. Esto significa que cualquier variación en su nivel —ya sea por escurrimientos, lluvias o extracciones— modifica significativamente el panorama hídrico de la entidad.
Actualmente la presa tiene un almacenamiento de 417.689 hm3 de los 2 mil 846.780 hm3 que puede almacenar, por lo que actualmente la presa se mantiene en un 14.7% de su capacidad máxima, a pesar de las constantes lluvias que se registraron en días pasados, incluso con un nivel menor que había registrado en meses pasados cuando rondaba los 16% o 15% de almacenamiento.
Otras presas con niveles bajos incluyen la Abraham González, en Guerrero, con 16% de llenado; y la presa Chihuahua, en la capital del estado, que registra 10.11 hm³, equivalentes al 43.2% de su capacidad.
En contraste, algunas presas mantienen niveles más estables, como Piedras Azules en Jiménez, con 71.7%, y Pico del Águila, en el municipio de Balleza, con un llenado de 67.7%. Asimismo, El Granero, en Aldama, reporta el mayor volumen en términos absolutos después de La Boquilla, con 162.3 hm³, lo que representa el 57.1% de su capacidad.
Por otra parte, la situación más crítica se presenta en las presas del norte y centro del estado. La presa Lajas, ubicada en Buenaventura, apenas contiene 6.054 hm³, lo que representa un 7.3% de su capacidad total. En esa misma región, la presa El Tintero registra un almacenamiento del 9.3%, con 11.881 hm³. Otra de las más afectadas es Las Vírgenes, localizada en el municipio de Delicias, con solo el 11.7% de su capacidad total.
You must be logged in to post a comment Login