Luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidiera aprobar sanciones económicas contra los participantes de la pasada elección judicial por irregularidades en sus informes de fiscalización, la dependencia dio a conocer a diez candidatos en Chihuahua que tendrán que pagar multas de hasta 20 mil pesos, bajo los conceptos de ingresos no comprobados, aportaciones prohibidas, pagos en efectivo por encima de los límites legales y uso de cuentas bancarias de terceros para el manejo de recursos de campaña.
Según información brindada por el propio instituto, Chihuahua y el Estado de México concentran el 35.9 por ciento de las sanciones a nivel nacional por omisiones dentro de los informes de fiscalización de las campañas únicas de propaganda, mismas que se realizaron del 30 de marzo al 28 de mayo del presente año.
Entre las personas sancionadas por incurrir en prácticas irregulares durante la fiscalización de sus gastos de campaña destacan Marcela Herrera, con una multa de 20 mil 138 pesos; Faviola López, sancionada por 17 mil 762 pesos; e Ilian Villanueva Pérez, con 16 mil 631 pesos.
A su vez, fueron amonestados Magda Lizeth Hernández Valenzuela, por 14 mil 481 pesos con 92 centavos; Sarah Gabriela Cárdenas Fernández, con 10 mil 748 pesos con 30 centavos, Berenyz Sánchez Loya, con 10 mil 635 pesos con 16 centavos y Judith Ávila Burciaga, por una cantidad de 10 mil 522 pesos con 02 centavos.
Las amonestaciones más bajas fueron hacia Jesús Chávez Sáenz, por 10 mil 069 pesos con 46 centavos; Daniela Arali Torres Porras y Sergio Enrique Martínez Arias, con 9 mil 843 pesos con 18 centavos respectivamente.
A nivel federal, informó la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, el 83% de las sanciones correspondieron a magistraturas de tribunales colegiados de Circuito, así como a jueces y juezas de Distrito.
La revisión de los informes de fiscalización permitió identificar 8,049 faltas o conductas a nivel federal y 9,547 a nivel local, lo que da un total de 17,596 incidencias.
Durante la sesión realizada el pasado lunes, se informó que durante estos procesos extraordinarios, se fiscalizaron más de 7,700 candidaturas, se analizaron más de 7,300 informes de campaña, y se auditó un universo cercano a los 900 millones de pesos en ingresos y egresos.
A su vez, del total de irregularidades encontradas, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de 10 millones de pesos a nivel federal y 8 millones de pesos a cargos locales.
You must be logged in to post a comment Login