Autoridades van contra tala clandestina en Chihuahua: refuerzan acciones para frenar deforestación y lanzan campaña

La tala ilegal es una práctica en la que se corta y se extraen recursos forestales sin la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), lo que constituye un delito federal que puede ser denunciado ante autoridades competentes (artículos 189 y 190 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente).

Esto es causa de múltiples problemáticas, entre ellas la deforestación, que es la pérdida de cobertura forestal de manera permanente para cambiar el uso de suelo hacia otras actividades como son la agricultura, ganadería, la creación de áreas urbanas, desarrollos turísticos, entre otros.

Por ello, la Trigésimo Séptima reunión de la Mesa Interinstitucional contra la Tala Clandestina, celebrada en el Palacio de Gobierno, autoridades municipales, estatales y federales acordaron lanzar la tercera campaña para promover la Denuncia Anónima de actividades vinculadas a la tala ilegal en el estado de Chihuahua.

Cómo impulsaron la campaña

Campañas anteriores destacaron la protección

La estrategia, coordinada por dependencias como la Fiscalía General del Estado, la Agencia Estatal de Investigación, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y organismos dedicados a la defensa de los pueblos originarios, contempla la distribución de carteles y espectaculares a lo largo del territorio estatal, además de la utilización de espacios en medios de comunicación.

El mensaje invita a denunciar este delito por medio de los números telefónicos 627 522-85-85 y 614 420-04-53, e incorpora difusión en español, odami y ralámuli para alcanzar a toda la población, incluidas comunidades indígenas.

Las autoridades recalcaron que la tala ilegal pone en riesgo a los ecosistemas forestales, impone amenazas directas a las comunidades y pueblos originarios, y acelera procesos como el cambio climático.

En campañas previas, la promoción había tenido como lema “Héroes”, destacando la importancia de la protección del bosque, y el eje central ahora se orienta a visibilizar el impacto social y ambiental del delito.

Aunque los incendios forestales pueden tener origen natural, una fracción considerable se asoció presuntamente a prácticas humanas indebidas y entre ellas figuran actividades ilícitas vinculadas a la explotación maderera. En ocasiones, redes delincuenciales que aprovechan estos incendios como una vía para la toma de territorios o modificación de condiciones locales, fenómeno del que la SEMARNAT y la CONAFOR advierten en sus análisis y boletines oficiales.

Las dependencias recordaron que la denuncia ciudadana representa una herramientafundamental para la detección y persecución de quienes alteran los ecosistemas mediante la tala ilegal. La colaboración con pueblos indígenas constituye un elemento central, debido a su cercanía y conocimiento de las zonas más afectadas.

You must be logged in to post a comment Login