En las modificaciones al Código Penal y a la Ley de Ganadería en el Periódico Oficial del Estado, se tipificará como delito la introducción, transporte, comercialización, crianza, posesión o disposición de animales infectados con enfermedades que puedan poner en riesgo el estatus zoosanitario del estado.
Si en caso de que la persona involucrada en este hecho y tuvo conocimiento del padecimiento del animal o debiera presumirlo y omitió aplicar las medidas necesarias para su tratamiento, se impondrá una pena de tres a siete años de prisión.
En caso de que las conductas realizadas por los productores ocasionen la transmisión de la enfermedad a otro animal, la sanción se incrementará a un rango de tres a ocho años de cárcel.
Este dictamen, aprobado por los integrantes del Congreso del Estado, tiene el objetivo de fortalecer las políticas públicas encaminadas a preservar el estatus zoosanitario en el territorio, a raíz de los casos de gusano barrenador y demás infecciones que afectan al ganado en otras entidades del país.
La propuesta fue presentada por Arturo Medina, y analizada en diferentes mesas técnicas desde hace ya un par de meses, donde se contó con la participación de autoridades municipales, estatales y federales especializadas en el estatus zoosanitario y la inocuidad de los animales.
A su vez, participaron miembros de la Unión Ganadera Regional del Estado, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Chihuahua (CEFPP), el Sistema Nacional de Identificación de Ganado (SINIIGA) y de las comisiones unidas de Desarrollo Rural y Ganadería.
A su vez, se aprobaron una serie de reformas a los artículos 20, 144, 150, 179, 189, 191 y 230 de la Ley de Ganadería donde, entre los cambios más relevantes, se establece que la revalidación de los fierros de herrar podrá realizarse de manera opcional por periodos de cinco o diez años.
Asimismo, se prevé que, cuando el ganado se encuentre en situación de riesgo sanitario, será puesto en cuarentena precautoria, notificando su aseguramiento al propietario o poseedor, quien dispondrá de un plazo de tres días hábiles para manifestar lo que considere pertinente.
La reforma también dispone que toda persona que introduzca al estado ganado enfermo o portador de plagas, o que no cumpla con los procedimientos de sanidad establecidos, podrá ser excluida de los programas de apoyo gubernamental, sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales correspondientes.
En cuanto al ganado porcino, se prevé que si se presume que fue introducido de manera irregular o que represente un riesgo para la actividad porcícola de la región y del estado, la Secretaría notificará a la autoridad federal competente para que determine las acciones necesarias. En el caso de aves, productos y subproductos avícolas introducidos ilegalmente o que representen un riesgo sanitario, también se dará aviso a las autoridades federales para la implementación de medidas preventivas.
Además, la Secretaría, en coordinación con autoridades federales y organismos auxiliares, realizará campañas sanitarias permanentes con el fin de preservar el estatus zoosanitario y fortalecer la avicultura en Chihuahua, considerada una de las ramas de mayor importancia en la producción pecuaria local.
Otro de los puntos incluidos en la reforma establece que los recursos recaudados por la expedición o revalidación de micas de fierro de herrar, así como las multas aplicadas en términos de la Ley de Ganadería, serán destinados a un Fondo de Preserva o Mejora del Estatus Zoosanitario y de Fomento Pecuario. Dicho fondo será constituido y administrado por la Secretaría, con la finalidad de impulsar programas dirigidos a mantener e incrementar la sanidad animal, así como a mejorar la producción pecuaria en la entidad.
Se especificó que la reforma relativa a la revalidación de fierros de herrar entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026, mientras que el Poder Ejecutivo tendrá un plazo de seis meses, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para presentar la iniciativa correspondiente a la creación del Fondo de Preserva o Mejora del Estatus Zoosanitario y de Fomento Pecuario.






