El secretario de Salud Estatal, Gilberto Baeza Mendoza dio a conocer que el brote de sarampión en el estado de Chihuahua, no es culpa o responsabilidad de la comunidad menonita ni de los jornaleros que vienen a la entidad a trabajar en temporada de cosecha.
En este sentido, manifestó que el brote de esa enfermedad se generó luego de que en años anteriores México siempre tuvo el 95 por ciento de cobertura en la vacunación, pero bajó a un 69 por ciento y fue ahí en donde recayó parte del problema.
“También tenemos que desestigmatizar eso, es un tema cultural y social, ellos (los menonitas) no se han vacunado no nada más hoy, sino siempre, ya sabíamos que ellos no iban a vacunarse, desgraciadamente llega ahí el sarampión y se propaga rápidamente”, señaló.
Gilberto Baeza reconoció que los líderes de esas comunidades, sí han permitido el acceso a las cuadrillas de salud y dejan al libre albedrío de las personas, si quieren o no vacunarse.
Hizo énfasis en que también se les ha permitido el ingreso a los campos agrícolas para aplicar las vacunas a los trabajadores, lo que ha permitido avanzar en el combate a esa enfermedad.
Agregó que en el caso de las comunidades indígenas, siempre han sido bastante abiertos para recibir las vacunas contra el sarampión y contra otras enfermedades, por lo que comentó que se ha ido avanzando de manera positiva en el tema.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud del Estado trabaja mediante brigadas de vacunación, para poder erradicar la cadena de contagios de esa enfermedad que ha cobrado la vida de 21 personas en el territorio estatal.
You must be logged in to post a comment Login