Con el fin de atraer clientes que les dejen dinero, los traficantes de personas continúan ofertando los cruces irregulares de migrantes de México a Estados Unidos por medio de videos en los que muestran su ingreso a través de zonas como Anapra, Santa Teresa y el Valle de Juárez, en las fronteras de Chihuahua con Nuevo México y Texas.
“Si no hay marketing, no hay clientes, y si no hay clientes, no hay jale, y si no hay jale, no hay billete”, argumentó uno de los “coyotes” a un usuario que lo cuestionó ayer sobre por qué publica en redes sociales los sitios por los que cruza a los migrantes.
Aunque las estadísticas muestran que los cruces irregulares han disminuido un 81.2 por ciento en el Sector El Paso, de acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, actualmente todos los migrantes que ingresan de manera irregular a su país tratan de esquivar a las autoridades, por lo que ya no se “entregan” con los agentes migratorios, como ocurría hasta antes del 4 de junio de 2024, cuando el expresidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para deportar a la mayoría de los migrantes irregulares.
You must be logged in to post a comment Login