De 2024 a finales de octubre de 2025, la oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Chihuahua capital ha impuesto un total de 62 multas a empresas de diversos giros por violaciones a leyes y reglamentos.
Así lo informó Fernanda Sandoval, directora de la Oficina para la Defensa del Consumidor (ODECO) local, que abarca la supervisión de 55 municipios, quien mencionó que los principales motivos de sanción radican en la falta de contratos y respeto a lo acordado al firmar documentos de corresponsabilidad con empresas.
La funcionaria federal explicó que en 2024 aplicaron 39 multas por falta de contratos de adhesión, falta de exhibición de precios y los cobros ocultos de comisión fueron los principales motivos de multas a las empresas.
Hasta los últimos días de octubre de 2025, la oficina de Chihuahua contabilizaba 23 multas, en su mayoría por no contar contrato de adhesión ni con instrumentos de medición e incumplimiento.
Sandoval Guerrero mencionó que aparte de las empresas inmobiliarias, las financieras de vehículos son los principales giros, respecto de la cantidad de sanciones, de los cuales los consumidores promedio deben tener especial reserva y cuidado al momento de entregar dinero.
De manera especial, la directora advirtió sobre empresas como ANM Motors, clausurada un par de veces y Sega Car Connect, que cuenta con una suspensión de 90 días por parte de las autoridades federales, pero siguen operando porque la gente acude atraída por la publicidad.
“Aun teniendo sellos de suspensión, las personas consumidoras contratan con ellas en lugar de venir a informarse con nosotros para brindarles una asesoría. En muchos casos hemos detectado que arrancan los sellos porque hacemos supervisiones constantes y damos visto a la Fiscalía General de la República (FGR)”, declaró
Con el fin de evitar sigan presentándose fraudes en contra de ciudadanos que actúan de buena fe, puso a disposición la oficina de Chihuahua para brindar asesoría previa a firma de contratos y compras que pudieran terminar en fraudes o manipulaciones que hagan a la gente perder su dinero.
El total de 62 multas en 22 meses, en 55 municipios, refleja una baja productividad de la dependencia que cuenta con sólo 20 empleados para atender a una población de entre dos y tres millones de personas.






