Certificarán a Delicias en Turismo Incluyente

Ante la necesidad de mejorar el trato hacia los visitantes, el municipio de Delicias está en proceso de obtener la certificación de Turismo Incluyente, en la cual participan, por medio de capacitaciones y talleres, funcionarios del gobierno local y empleados de agencias, hoteles y restaurantes.

Mara Valenzuela, funcionaria del Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario de Delicias (IDEA), comentó que con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, se está buscando la certificación mencionada, la cual solamente poseen las ciudades de Chihuahua y Juárez.

Explicó que la certificación en Turismo Incluyente es similar a la de Moderniza y Punto Limpio, surgiendo de la necesidad de brindar un mejor trato y tener mayor sensibilidad hacia los visitantes que sufren por alguna discapacidad física.

Para coadyuvar a conseguir el objetivo, este jueves se impartió un taller amigable, titulado “Lenguaje de Señas Mexicanas para el Turismo”, para el cual se convocó a colaboradores del municipio y personal de las empresas que tienen contacto con los turistas, como las agencias de viajes, hoteles y restaurantes.

Detalló que el curso tuvo una duración de tres horas y se impartió sólo este jueves. Sin embargo, invitó a las personas interesadas en tomar la capacitación a acercarse a las oficinas del IDEA.

Norma Rico, jefa de la oficina de Capacitación Turística de la Secretaría de Turismo, comentó por su parte que se trabaja este año con el programa de certificación turística en Delicias, el cual comprende diez sellos de Punto Limpio, diez de Moderniza y siete de Turismo Incluyente.

Este último sello, señaló, forma parte de habilitar y certificar las instalaciones turísticas en el municipio con todo el equipamiento para el turismo accesible, para poder recibir a turistas que tienen ciertas necesidades.

Parte de la certificación incluye impartir el curso “Ponte en mis Zapatos”, donde se sensibiliza al personal de las empresas turísticas sobre los visitantes que padecen de alguna incapacidad o condición especial: ceguera, sordera, paraplejia, autismo, entre otras.

En el taller impartido recientemente, se enseñó a los participantes lo básico del lenguaje de señas mexicanas, el cual, aunque enfocado en los establecimientos, estuvo abierto para todos los interesados, porque la comunidad entera está involucrada en recibir a los turistas.

Compartir
Redacción
Redacción