Anuncian Jornada Anticorrupción en Chihuahua: especialistas nacionales encabezarán tres días de análisis y propuesta

A fin de conmemorar el Día Internacional de Combate a la Corrupción, del 3 al 5 de diciembre se llevará a cabo la Segunda Jornada Anticorrupción, un foro de alcance nacional que, durante tres días, especialistas, organismos civiles, académicos y líderes en transparencia discutirán los principales retos del país en materia de ética pública, participación ciudadana y fortalecimiento institucional.

La directora del Órgano Interno de Control (OIC), Carmen Jazmín Hidalgo Posada, informó que el objetivo del encuentro es doble: por un lado, difundir temas clave de la rendición de cuentas; por otro, generar reflexiones y propuestas que puedan transformarse en políticas públicas aplicables en la capital del estado.

“Más allá de reunir a expertos, lo importante es lo que ocurre después de estas jornadas: qué vamos a impulsar en Chihuahua para seguir elevando el nivel en esta política pública”, afirmó, al mismo tiempo en que informó que el primer día, el 3 de diciembre, la inauguración estará a cargo de Eduardo Bojórquez, director de Transparencia Mexicana, filial nacional de Transparencia Internacional, organismo reconocido por su Índice de Percepción de Corrupción, que evalúa más de 180 países.

En su conferencia magistral presentará la agenda “De Palermo a Mérida”, que enlaza dos convenciones internacionales: la de Palermo (contra el crimen organizado) y la de Mérida (contra la corrupción), destacando la relación entre ambas problemáticas.

El foro cerrará el 5 de diciembre con María Amparo Casar, directora de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), figura clave en la creación y promoción del Sistema Nacional Anticorrupción y una de las voces más influyentes en la vigilancia del uso de recursos públicos en el país.

La titular Carmen Hidalgo señaló que a lo largo de las tres jornadas se analizarán distintos temas vinculados al combate a la corrupción desde múltiples ángulos.

El jueves 4 de diciembre se dedicará por completo a la ética policial y de servidores públicos, con sede en las instalaciones de Ficosec. Ese día se firmará un convenio y se dará a conocer una primicia institucional, seguida de una mesa de reflexión sobre los retos del sistema disciplinario en cuerpos de seguridad.

Hidalgo Posada también comentó que en este evento participarán México Evalúa e Incide, instituciones que han trabajado en modelos de profesionalización y vigilancia interna de policías en distintos estados.

Ese mismo día, la magistrada Fanny Jiménez, presidenta del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Jalisco, presentará los mecanismos alternativos de solución de conflictos en materia administrativa, herramientas que permitirían agilizar procedimientos y ofrecer respuestas más rápidas a la ciudadanía, “es una visión que queremos adoptar pronto en el Órgano Interno de Control”, adelantó Hidalgo Posada.

Uno de los temas que más se enfatizarán será el combate a la idea culturalmente arraigada de que “los mexicanos son corruptos por naturaleza”. Sobre ello, participará Jesús Abud, presidente del Sistema Estatal Anticorrupción, con la conferencia “La corrupción no es cultural”.

La directora del OIC explicó que esta creencia, reforzada por frases como “el que no tranza, no avanza”, termina por normalizar conductas indebidas y genera resignación social, “no podemos conformarnos con pensar que es parte de nosotros. No es normal dar mordidas, no es normal saltarse la fila o que un funcionario robe recursos públicos. Nos merecemos instituciones éticas y un gobierno de altura”, afirmó.

Agregó que, aunque el índice global sitúa recurrentemente a México en posiciones desfavorables, eso no significa que la corrupción sea inherente a la población, sino que existen factores estructurales —como debilidad institucional, vacíos normativos o falta de cultura cívica— que pueden cambiar trabajando en educación y prevención.

La mayoría de las actividades se realizarán en Casa Chihuahua, excepto la sesión del jueves en Ficosec dedicada al modelo policial. La agenda completa será publicada próximamente en las redes oficiales del Municipio. Hidalgo Posada destacó que, en un contexto nacional donde los organismos autónomos enfrentan presiones y recortes, “los gobiernos locales deben sostener la agenda de transparencia, ética y rendición de cuentas”.

Finalmente, invitó a la ciudadanía, integrantes de la academia, organizaciones civiles y servidores públicos a sumarse a este espacio, “la corrupción no se combate solo desde la ley, sino desde la cultura, la empatía y el compromiso colectivo”, concluyó.

Compartir
Redacción
Redacción