Chihuahua, tercer estado con más feminicidios en este 2025

Entre enero y octubre del 2025, en el estado de Chihuahua han sido abiertas 40 carpetas de investigación por feminicidio, lo que coloca a la entidad en tercer lugar nacional, empatado con la Ciudad de México.

De acuerdo con los datos más actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), superan a Chihuahua los estados de Sinaloa, con 48 carpetas y Estado de México, con 47. Completan el “top 5” de feminicidios Veracruz, con 33 y Morelos con 32 casos.

Por sí solo, Chihuahua concentra el 6.8 por ciento de los 584 feminicidios investigados en el país, mientras que junto al resto de los estados con más casos, acaparan el 41.09 por ciento.

La estadística establece que en este año han asesinado un promedio de cuatro mujeres por razones de género cada mes. El mes con mayor incidencia hasta ahora es mayo, con ocho casos, mientras que febrero y junio son los que menos víctimas reportan, con dos cada uno.

La incidencia de 2025 es casi la misma que había en 2024 en el mismo lapso, ya que hasta octubre fueron abiertas 41 carpetas de investigación por este delito, mientras que al cierre del año había 47.

En 2023, la cifra total de feminicidios también fue de 47, aunque para octubre se habían cometido 38.

Es decir, aunque en tres años no ha habido un alza, tampoco ha podido reducirse la incidencia de asesinatos de mujeres por cuestiones de género en la entidad. Comparado con años previos sí ha habido una tendencia a la alza, ya que 2020 cerró con 30 casos, en 2021 44 y en 2022 hubo 43.

Desde enero de 2020 hasta octubre del año en curso han perdido la vida 251 mujeres víctimas de feminicidio.

En cuanto los medios comisivos utilizados para privar de la vida a las víctimas, el SESNSP señaló que de los 40 casos ocurridos este año, 12 fueron perpetrados con arma de fuego, nueve con arma blanca y 19 con otros medios que pueden incluir asfixia, golpes, etc.

Aunado a lo anterior, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), detalló que, de los casos de feminicidio registrados hasta octubre en Chihuahua, dos fueron cometidos en contra de menores de edad. En el país son 54 las niñas y adolescentes víctimas de estos crímenes.

En octubre 2020, Chihuahua se convirtió en el último estado del país en tipificar el delito de feminicidio dentro de su Código Penal, pese a que aquí ocurrió el primer caso reconocido como tal.

Un año después, en agosto de 2021, fue emitida una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por parte de la Secretaría de Gobernación para los municipios de Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Parral y Guadalupe y Calvo.

Compartir
Redacción
Redacción