El Congreso del Estado, por mayoría de votos, acordó exhortar a la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, a retirar del proceso legislativo la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y a recibir a una comitiva de diputadas y diputados locales de Chihuahua para exponer de manera directa las preocupaciones del sector agrícola de la entidad.
Durante la sesión, el diputado Roberto Carreón Huitrón, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, presentó el Punto de Acuerdo en el que señaló que el campo atraviesa condiciones críticas y que modificar la ley en los términos planteados daría “el tiro de gracia” a miles de productores. Recordó que el Congreso ya se había pronunciado previamente sobre la inviabilidad de la propuesta, al considerar que profundiza la crisis que enfrentan los agricultores del país.
El legislador subrayó que el apoyo del Congreso del Estado a las demandas de agricultores y transportistas es firme, especialmente ante las movilizaciones que han derivado en bloqueos carreteros y cierres parciales en diversos puntos del territorio nacional. La situación, explicó, se enmarca en un contexto de aumento generalizado de costos y depreciación del valor de los productos agrícolas.
Datos difundidos por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revelan que el costo de producción ha incrementado alrededor de un 50% en cinco años, mientras que cultivos esenciales como el maíz han visto reducciones de entre el 30% y el 50% respecto a los niveles máximos registrados en 2022.
Uno de los puntos más controvertidos de la iniciativa federal radica en la prohibición para transmitir concesiones de agua entre particulares, obligando a que estas regresen al Estado para su eventual reasignación por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque el argumento planteado para esta medida es combatir el mercado ilegal de concesiones, organizaciones del sector rural señalan que esta disposición generaría un detrimento directo en el valor de la tierra y afectaría la seguridad jurídica de los productores, pues una parcela sin acceso al agua pierde su valor productivo.
A ello se suma la inconformidad por el artículo sexto transitorio, que establece que los trámites iniciados con anterioridad a la reforma se resolverán conforme a la ley previa, siempre que no contravengan los principios de la nueva legislación.
Esta disposición, según fue expuesto, contraviene el artículo 14 constitucional relativo a la prohibición de aplicar leyes de manera retroactiva en perjuicio de persona alguna, lo que ha detonado nuevas objeciones desde sectores jurídicos y productivos.
La discusión también ha generado tensión debido a que el bloque parlamentario integrado por Morena, PVEM y PT busca acelerar el dictamen y votación de la Ley de Aguas Nacionales antes del 15 de diciembre, lo que ha sido interpretado por productores agrícolas y ganaderos como un intento de aprobarla sin el debido consenso, incrementando la inconformidad y abriendo un nuevo frente de confrontación con el Gobierno federal.
Ante este escenario, el Congreso local considera indispensable que la presidenta de la República retire la iniciativa como muestra de voluntad política y abra un espacio de diálogo directo con las y los legisladores de Chihuahua. De acuerdo con el Punto de Acuerdo aprobado, este encuentro permitiría plantear las inquietudes del sector rural y discutir alternativas que no afecten a quienes dependen del uso regulado del agua para sostener sus actividades productivas.






