Chihuahua se encuentra entre los 19 estados de la Republica donde se entregarán casas al cierre del 2025, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, con un total de 32 unidades, según el reporte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Este año en curso, se hará entrega de 4 mil 871 viviendas a nivel nacional, siendo Tamaulipas la entidad donde se tendría el mayor número con mil 395; seguido por Quintana Roo con 672, y Nuevo León con 664 casas-habitación.
Por otra parte, al 31 de diciembre del 2025, en nuestra entidad, se contemplan 10 mil 173 proyectos de vivienda contratados y por contratar, de acuerdo a la radiografía presentada por el Instituto.
Mientras que la meta a corto plazo, en Chihuahua, es construir 2 mil 016 viviendas, en tres predios con 14.54 hectáreas, de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de un millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.
Señaló que actualmente se tienen contratados 163 proyectos, de los cuales 106 ya arrancaron obra y en 58 de ellos ya están entregando vivienda. Subrayó que a finales de diciembre se habrán entregado más de 4 mil viviendas, de estos desarrollos, que se encuentran en 19 estados y 39 municipios. Detalló que para más información se puede consultar la página https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/constructora.
Mostró fotografías de desarrollos con viviendas terminadas y amuebladas en diferentes entidades. Se trata de viviendas dignas, de al menos 60 metros cuadrados, que se entregan con todos los servicios y están cercanas al transporte, escuelas, comercios y hospitales.
Romero Oropeza subrayó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se simplificaron los requisitos para acceder a un crédito y ahora solo se requiere cumplir con tres condiciones: ser derechohabiente del Instituto, ganar entre 1 y 2 salarios mínimos y no tener un crédito hipotecario vigente.
Señaló que con esta simplificación un joven a partir de los 18 años que es mayor de edad, con 6 meses de estar cotizando, ya tiene derecho a adquirir una vivienda, lo que ha permitido que madres y padres solteros, así como parejas jóvenes puedan solicitar su crédito.
También informó que, de los 4 millones 856 mil créditos impagables, 915 mil ya recibieron beneficios adicionales como descuentos al saldo, baja de tasa de interés y de mensualidad; 500 mil fueron atendidos a través del programa Paga lo Justo y con Solución Integral 1 millón 85 mil, al cierre de noviembre. Para finalizar el año, se atenderán los 2 millones 356 mil créditos restantes, con lo que quedará resuelta toda la cartera impagable del Instituto.






