Con una extensión de más de 7 mil metros cuadrados y mil 500 parras certificadas de origen francés, la Universidad Regional del Norte (URN) dio inicio formal al proyecto “Viñedo Regional del Norte”, un ambicioso plan académico, productivo y turístico que promete ser referente en el desarrollo vitivinícola del estado de Chihuahua, este viñedo será cultivado con tres variedades: Cabernet Sauvignon, Malbec y Moscatel de Alejandría, cada una con 500 plantas.
El evento de arranque reunió a autoridades educativas, representantes del sector público y expertos en vitivinicultura; el presídium fue encabezado por el doctor Daniel García Coello, presidente y fundador de la URN; Silvia Araceli Gomar Medina, directora de la empresa Construcción de Viñedos Mexicanos; así como funcionarios de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y de la Secretaría de Turismo del Estado de Chihuahua, entre otras destacadas personalidades.
Silvia Gomar, con más de una década de experiencia en la instalación y manejo de viñedos, destacó que este proyecto no sólo es una apuesta por la reconversión agrícola, sino una iniciativa con impacto familiar, social y educativo. “El doctor García fue muy claro: quería que este espacio fuera un punto de encuentro para las familias, un lugar de aprendizaje, de investigación, y sobre todo de retribución para la comunidad”, expresó.
Las variedades seleccionadas representan una propuesta integral: la Moscatel de Alejandría, uva blanca adaptada a climas cálidos; la Cabernet Sauvignon, una uva tinta de gran producción y prestigio mundial; y la Malbec, conocida por su fruta vigorosa, intensa y de piel gruesa; las plantas cuentan con material vegetativo certificado por el Departamento de Agricultura de la Unión Europea, garantizando calidad genética desde el inicio.
El viñedo no sólo responde a una necesidad agrícola o comercial, sino a un modelo educativo único desarrollado por la URN: el Seminario Interdisciplinario para el Desarrollo de Proyectos, que permite a los alumnos titularse a través de propuestas reales con impacto social; bajo este esquema, los estudiantes han realizado investigaciones en viñedos de Aguascalientes y Coahuila, para traer el conocimiento a su propio estado.
Fue precisamente a partir de un proyecto académico previo —en colaboración con el Sistema Producto VID—, que surgió la inquietud de desarrollar un viñedo propio en la universidad, esto tras demostrar que el suelo, el clima y las condiciones de Chihuahua son idóneos para el cultivo de vid, la iniciativa recibió el respaldo institucional para volverse realidad.

“Este viñedo es el resultado de muchas voluntades, de años de planeación, de esfuerzo conjunto,pero sobre todo de una visión educativa que apuesta al futuro y a la innovación”, expresó el doctor García Coello, agregó que el proyecto también contempla vinculación con otras universidades e incluso con entidades internacionales como Galicia, España.
Además de su función académica y de investigación, el Viñedo Regional del Norte está concebido como una plataforma para el desarrollo del enoturismo en la región, el objetivo es convertirlo en un espacio que promueva el conocimiento, pero también el disfrute, la cultura del vino y la actividad empresarial en torno a este sector emergente en Chihuahua.
Con este proyecto, la Universidad Regional del Norte reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación educativa y la participación activa en los sectores productivos, por lo cual indicaron que el Viñedo Regional del Norte no sólo será un campo de cultivo, sino un laboratorio vivo de aprendizaje, convivencia y transformación.
You must be logged in to post a comment Login