La violencia familiar es el delito más denunciado en el estado de Chihuahua, con un total de mil 351 solo durante el mes de mayo, que impacta en la calidad de vida de los integrantes de los hogares, y que deriva en consecuencias que alteran el orden de la sociedad. Se puede presentar en modalidades que van desde la violencia física, la psicológica, sexual, económica y patrimonial; de acuerdo a datos de laplataforma ID-360 del Observatorio Ciudadano del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC).
En el panorama estatal, Ciudad Juárez presenta mayor número de casos en lo que ha transcurrido hasta el último corte publicado en el mes de mayo del año 2025, con 688 eventos de violencia familiar, y se coloca en el lugar 20 nacional de los municipios con mayor incidencia. Por el número de personas que residen en esta ciudad fronteriza, la tasa poblacional es de 45.72.
En comparación con el registro del mes anterior al corte, abril de 2025, ha aumentado 86 casos, ya que en abril fueron 602 denuncias por esta causa, y en mayo 688, lo anterior, representa una variación del 14.29%, por encima del promedio en aumento estatal. Sin embargo, respecto al mes de mayo del año pasado 2024, sí se registró una baja, al pasar de 702 casos a 688 en mayo de 2025.
En Chihuahua Capital, el número de casos durante los primeros cinco meses del 2025, son 313, con una tasa de 31.32; y ocupa el lugar 60 a nivel nacional. En comparación con el mes de abril, eran 280 denuncias por este tipo de delito, con un aumento de 33 casos entre un mes y otro, lo que implica un 11.79% de incremento. En comparación con mayo de 2024 hubo un avance de 10 casos menos.
Así mismo, Hidalgo del Parral y Cuauhtémoc tienen un registro de 67 casos cada uno, sin embargo, por el número de habitantes, Parral tiene una tasa del 54.36 y Cuauhtémoc de 38.82.
En el caso de Parral, subió nueve casos entre abril y mayo de 2025, al pasar de 58 a 67 denuncias, con una variación del 15.52%.
Y en Cuauhtémoc, el aumento fue más drástico, del 34%, al subir 17 casos, de 50 a 67 en tan solo un mes. Respecto al año anterior, el aumento fue solo de dos casos, al pasar de 65 en mayo de 2024 a 67 en mayo de 2025.
El acumulado de este 2025 en casos de violencia familiar es de 5 mil 714 delitos cometidos contra el núcleo central de la sociedad chihuahuense.
En la ciudad de Chihuahua, la Dirección de Seguridad Pública Municipal atiende a la población afectada por la violencia familiar a través de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar (UAVI), quien alertó a las personas que puedan ser víctimas de este delito a identificar conductas como gritos, insultos, humillaciones u ofensas dentro del hogar; de manera más clara, si hay golpes físicos de cualquier tipo en el cuerpo.
Otra conducta de alerta es si hay control sobre actos dentro y fuera del hogar, celos exagerados sin razón alguna, amenazas de daño a la persona, sus hijos o su familia; acoso o exigencia de actos sexuales sin consentimiento; o si se limita el sustento económico, o se obliga a entregar el dinero que se gana, sin explicación.
La UAVI atiende en la Comandancia Norte, en la avenida Homero número 500 de la colonia Revolución; y en la Comandancia Sur, en avenida Carlos Pacheco número 8800 de la colonia Lealtad, en esta ciudad de Chihuahua. Así mismo, en los teléfonos (614) 442-7300, extensiones 3101 y 1052.
You must be logged in to post a comment Login