Más de 23 mil estudiantes de 294 escuelas de educación básica quedaron el lunes sin clases por el quinto día de huelga nacional en el que docentes del subsistema federal, que pertenecen a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, pararon labores para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, una jubilación digna, eliminación de Afores y aumento al salario base.
Además, cientos de maestros clausuraron las instalaciones de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), al que acusan de no defender la lucha magisterial en el estado.
Vestidos de negro y rojo, los docentes llegaron al edificio de la Sección 8 y colocaron en la reja de acceso el letrero “Clausurado x AUSNTE”.
Una de las peticiones es que logren una jubilación a los 28 años de servicio para las maestras y 30 para los maestros.
Esta acción formó parte de las actividades de la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la que se unió la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, grupo disidente de la Sección 8 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), así lo informó el profesor Andrés Varela Enríquez, comisionado de comunicación.
Varela Enríquez destacó que, como parte de las manifestaciones que realizaron en toda la entidad, esta huelga comenzó desde el pasado jueves 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro.
En Delicias bloquearon las vías del tren y en Parral tomaron las instalaciones de la CFE donde colocaron mantas con las exigencias; mientras que en Ojinaga liberaron la caseta de Falomir y en todas las regiones entregaron volantes.
“Queremos ser claros con esto. En muchas ocasiones plantean que los maestros afectamos la educación de los niños y pues nos parece un error plantearlo así porque, como lo hemos comentado, los niños, adolescentes y jóvenes necesitan también, en su derecho a la educación, contar con maestros en condiciones, es decir el derecho a defender los derechos perdidos. El derecho laboral de los maestros no está desvinculado de los derechos educativos de los niños”, expresó.
Además, dijo que el planteamiento es que no podrían en las aulas o en las escuelas hablar de pensamiento crítico si a la hora en que violentan sus derechos no son capaces de defenderlos.
“Entonces, ese sería un mensaje muy desafortunado para los niños que esperan ver a sus maestros teniendo congruencia para que ellos también en los momentos en los que desafortunadamente haya casos de violencia a sus derechos, pues también sepan defenderlos”, precisó.
Al respecto, la Secretaría de Educación aseguró que estarán atentos a que las clases sean brindadas en cada rincón del estado, reconociendo la importante labor docente y siendo un puente para que las situaciones que afectan al gremio del magisterio sea atendido por las instancias correspondientes.
You must be logged in to post a comment Login